metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Salud mental
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 15 octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
114. Salud mental
Texto completo

424/2261 - TEST DE BAR-ON ICE EN UN CENTRO DE SALUD

I. Calcerrada Alises1, M. Gutiérrez Lora1, P. Nieto González2, M. San Millán González3, M. García Rodríguez4 y D. Carnicero Nieto5

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Medina del Campo Urbano. Valladolid. 2Enfermera. Centro de Salud Medina del Campo Urbano. Valladolid. 3Enfermero de Atención Primaria. Centro de Salud Medina del Campo Urbano. Valladolid. 4Médico. Centro de Salud Medina del Campo Urbano. Valladolid. 5Enfermero. Centro de Salud Medina del Campo Urbano. Valladolid.

Objetivos: Valorar la situación emocional del personal sanitario de un centro de salud a través del inventario de Bar on ICE, el cual mide la inteligencia emocional a través de 5 escalas formadas por 15 subescalas.

Metodología: Estudio descriptivo cualitativo transversal. Búsqueda bibliográfica: PubMed, SCIELO, Cochrane para revisiones sistemáticas con utilización de descriptores MeSH y DeCS. Población diana: personal sanitario del Centro Medina Urbano con edades entre los 25 y los 63 años. Muestra: enfermería (9), médicos (16), residentes MIR (8) y EIR (1); Criterios de inclusión: Enfermería y médicos. Criterios de exclusión: El valor de la omisión sea superior o igual al 6%, el índice de inconsistencia sea superior al 12% y; la respuesta a la pregunta 133 sea 1,2,3. Instrumentos: cuestionario “Inventario emocional de BarOn ICE”.

Resultados: Cuestionarios no respondidos: 4 enfermería, 4 MIR y un EIR. No se excluyó ninguno de los cuestionarios, ninguno cumplió los criterios de exclusión. La media del coeficiente emocional, según el cuestionario de BarOn ICE, es del 97; lo que implica que el personal sanitario del Centro tiene, de manera global, un coeficiente emocional adecuado. Se analizó cada una de las escalas y subescalas por separado, siendo la subescala con menor puntuación la independencia y la de mayor puntuación la autorrealización. La escala con mayor puntuación y por tanto de donde se obtiene una mejor capacidad emocional fue la interpersonal, cuya subescala más destacable fue la empatía. La escala con menor puntuación y por tanto donde la capacidad emocional fue menor es el estado de ánimo y su subescala con menor puntuación es el control de los impulsos.

Conclusiones: La comprensión de sí mismo, la asertividad y la empatía son los factores centrales de la inteligencia emocional; en los que nuestra población obtuvo unos valores medios presentando una capacidad emocional adecuada. Es de vital importancia la buena gestión de nuestras emociones por lo que es necesario de programas de formación para el desarrollo y el manejo de herramientas que nos faciliten el análisis y la comprensión de las emociones implicadas en el estrés y poder ofrecer cuidados de calidad.

Palabras clave: Emoción. Sentimientos.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos