metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Riesgo cardiovascular
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
7. Riesgo cardiovascular
Texto completo

424/3624 - RELACIÓN ENTRE HIPERURICEMIA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL ESTUDIO IBERICAN

A. Heredia García1, J. Álvarez Fernández2, L. Barreiro Casal3, C. Bayod Calvo4, E. Beltrán Llicer5, F. Carramiñana Barrera6, A. Echebarría Ituiño7, J. Espinosa García8, P. Antelo País9 y S. Cinza Sanjurjo10

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Noia. Santiago de Compostela. A Coruña. 2Médico de Familia. Centro de Salud Zas. A Coruña. 3Médico de Familia. Centro de Salud Ordenes. A Coruña. 4Médico de Familia. Centro de Salud Barbastro. Huesca. 5Médico de Familia. Centro de Salud de Orihuela. Alicante. 6Médico de Familia. Centro de Salud San Roque. Badajoz. 7Médico de Familia. Centro de Salud de Gaztelekau. Vizcaya. 8Médico de Familia. Centro de Salud de Villanueva de la Serena Norte. Badajoz. 9Médico de Familia. Centro de Salud A Estrada. A Coruña. 10Médico de Familia. Centro de Salud Porto do Son. A Coruña.

Objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo específico de la presente comunicación es analizar la prevalencia de otros factores de riesgo cardiovascular en pacientes con hiperuricemia.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional y multicéntrico en el que se han incluido 8.066 pacientes de 18 a 85 años atendidos en las consultas de Atención Primaria en España, que serán seguidos durante al menos 5 años. Se definió hiperuricemia como ácido úrico > 6 mg/dl en mujeres y > 7 mg/dl en varones y los factores de riesgo establecidos por la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial y la Sociedad Europea de Cardiología.

Resultados: La edad media de los sujetos incluidos en el estudio fue de 57,8 ± 14,8 años, y el 54,5% eran mujeres. La prevalencia de hiperuricemia fue del 16,3% y de LOS del 25,5%. La edad media de los pacientes con hiperuricemia fue de 62,2 ± 13,3 años vs 57,4 ± 14,7 años, p < 0,001. En los pacientes con hiperuricemia se observó mayor prevalencia de hipertensión arterial (68,6% vs 44,9%, p < 0,001), dislipemia (61,1% vs 49,0%, p < 0,001), diabetes (26,4% vs 19,0%, p < 0,001), sedentarismo (34,6% vs 28,1%, p < 0,001), síndrome metabólico (60,4% vs 36,7%, p < 0,001), obesidad (51,9% vs 32,7%, p < 0,001) y obesidad abdominal (72,5% vs 53,1%, p < 0,001). No se observaron diferencias en cuanto a tabaquismo (14,6% vs 17,9%, p = 0,816).

Conclusiones: Todos los factores de riesgo cardiovascular son más frecuentes en los pacientes con hiperuricemia, a excepción del tabaco. Para analizar el valor pronóstico de la hiperuricemia será necesario analizar en un análisis multivariante su relación con el resto de factores de riesgo cardiovascular y la incidencia de eventos cardiovasculares.

Palabras clave: Hiperuricemia. Hipertensión arterial. Dislipemia.

Comunicaciones disponibles de "Riesgo cardiovascular"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos