metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Riesgo cardiovascular
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
7. Riesgo cardiovascular
Texto completo

424/3732 - EDAD, SEXO Y RAZA DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR INCLUIDOS EN EL ESTUDIO IBERICAN

P. Morán Oliva1, J. Polo García2, M. Turégano Yedro2, N. Aguilar Gómez3, B. López Uriarte4, A. Rodríguez Pérez5, E. Alarcón Cebrián6, R. Latorre Santos7, M. Babiano Fernández8 y S. de Abajo Olea9

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mendiguchía Carriche. Madrid. 2Médico de Familia. Centro de Salud Aldea Moret. Cáceres. 3Centro de Salud Torreblanca. Castellón. 4Centro de Salud Humanes de Madrid. Madrid. 5Centro de Salud Ordenas. A Coruña. 6Centro de Salud Montesa. Madrid. 7Centro de Salud Peñíscola. Castellón. 8Centro de Salud Argamasilla de Calatrava. Ciudad Real. 9Centro de Salud San Andrés de Rabanedo. León.

Objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo del presente trabajo fue analizar la edad, el sexo y la raza de los pacientes con fibrilación auricular (FA) incluidos en el estudio IBERICAN.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional y multicéntrico en el que se incluyeron pacientes de 18 a 85 años atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. El tamaño muestral fue de 8.066 pacientes, alcanzando el tamaño muestral objetivo, que serán seguidos durante al menos 5 años. Se analizaron las características demográficas (edad, sexo y raza) de los pacientes con fibrilación auricular (FA).

Resultados: El corte analizado (n = 8.066) presentó una prevalencia de FA del 5,79% (n = 467). La distribución por sexo: 56,5% (264) varones y 43,5% (203) mujeres. La prevalencia de FA fue en varones respecto a la de mujeres (7,20% vs 4,61%; p < 0,001). La edad media en los pacientes con FA fue de 70,07 ± 11,57 vs 57,12 ± 14,68 años en los pacientes sin FA. La distribución en porcentajes de edad de los pacientes con FA en 6 rangos etarios fue: 2,4% en menores de 40 años, 3,6% de 40 a 49 años, 10,1% de 50 a 59 años, 21,4% de 60 a 69 años, 40,0% de 70 a 79 años y 22,5% en aquellos con edad igual o mayor a 80 años. La mayoría de los pacientes incluidos fueron de raza blanca (98,9%; p = 0,003), siendo las razas negra y asiática las siguientes más prevalentes (0,4% p = 0,003).

Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio muestran que los pacientes con FA incluidos son de mayor edad que los pacientes sin FA, siendo el intervalo de 70 y 79 años la franja de edad más prevalente para FA, con raza caucásica en su mayoría. Aparece con mayor frecuencia en varones respecto a mujeres, datos que son concordantes a los observados en otros estudios realizados en España.

Palabras clave: Fibrilación auricular. Estudio IBERICAN.

Comunicaciones disponibles de "Riesgo cardiovascular"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos