metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Síndrome de Behçet
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
9
Revisión
Síndrome de Behçet
Behçet syndrome
Visitas
9
Gerard Espinosaa,b,c,
Autor para correspondencia
gespino@clinic.cat

Autor para correspondencia.
a Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Centro de Referencia (UEC/CSUR) en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Vasculitis y Enfermedades Autoinflamatorias; Miembro de ERN-ReCONNET/RITA; Hospital Clínic, Barcelona, España
b Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
c Facultat de Medicina i Ciències de la Salut; Universitat de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Diagnóstico diferencial del síndrome de Behçet, de acuerdo con la manifestación clínica predominante
Tablas
Tabla 2. Criterios del Grupo de Estudio Internacional para el diagnóstico del síndrome de Behçet
Tablas
Tabla 3. Criterios Internacionales del síndrome de Behçet
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El síndrome de Behçet (SB) es una vasculitis sistémica que afecta a vasos de cualquier calibre. Posee una serie de características que la definen como su tendencia a la remisión a lo largo del tiempo y una distribución geográfica típica. Desde el punto de vista clínico, la asociación de trombosis venosas con aneurismas arteriales, la afectación parenquimatosa cerebral inflamatoria, el patrón clásico de uveítis posterior con vasculitis retiniana, y la conocida tríada de úlceras bipolares y eritema nudoso son rasgos distintivos de esta entidad. A pesar de algunos avances en la patogenia del SB y del uso de los fármacos biológicos que han mejorado el pronóstico, algunos aspectos son todavía controvertidos como por ejemplo el papel que la prueba de la patergia o la determinación del HLA-B*51 tienen en el diagnóstico de la enfermedad o cuál es el valor real de la anticoagulación en los pacientes con SB y trombosis vascular.

Palabras clave:
Síndrome de Behçet
Vasculo-Behçet
HLA-B*51
Patergia
Anticoagulación
Agentes anti-TNF
Abstract

Behçet's syndrome (BS) is a systemic vasculitis that affects vessels of all calibers. It has several defining characteristics, such as its tendency for remission over time and a typical geographical distribution. Clinically, the association of venous thrombosis with arterial aneurysms, inflammatory parenchymal brain involvement, the classic pattern of posterior uveitis with retinal vasculitis, and the well-known triad of bipolar ulcers and erythema nodosum are distinctive features of this condition. Despite some advances in the pathogenesis of BS and the use of biological drugs that have improved prognosis, certain aspects remain controversial, such as the role of the pathergy test or the determination of HLA-B*51 in the diagnosis of the disease, or the actual value of anticoagulation in patients with BS and vascular thrombosis.

Keywords:
Behçet's syndrome
Vasculo-Behçet
HLA-B*51
Pathergy
Anticoagulation
Anti-TNF agents

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2024.02.011
No mostrar más