metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida: influencia del géne...
Información de la revista
Original
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida: influencia del género en las características clínicas, el remodelado cardiaco y la respuesta neurohormonal
Heart failure with reduced ejection fraction: Influence of gender on clinical characteristics, cardiac remodeling and neurohormonal response
Gloria Heredia-Camposa,b,1, Maria Elena Rodríguez-Gómezc,1, Jorge Perea-Armijoa,b,
Autor para correspondencia
jorgeponde@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Rafael González-Manzanaresa,b, Juan Carlos Castillo-Domíngueza,b, Mónica Delgado-Ortegaa,b, Manuel Crespin-Crespina,b, Martín Ruiz-Ortiza,b, Dolores Mesa-Rubioa,b, Diana Ladera-Santosa,b, Rafael Iglesias-Lópeza,b, Laura Calvo-Gutiérreza,b, Laura Velarde-Moralesa,b, Manuel Pan-Álvarez Osorioa,b, Manuel Anguita-Sáncheza,b,2, José López-Aguileraa,b,2
a Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
b Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba, IMIBIC, Córdoba, España
c Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Torrecárdenas, Almería, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Características clínicas basales
Tablas
Tabla 2. Parámetros clínicos, analíticos, ecocardiográficos y de tratamiento al inicio y al final del seguimiento
Tablas
Tabla 3. Desglose de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida, y estratificación por sexo
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Se estima que entre el 30 y el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (ICFEr) son mujeres. Esta población parece presentar diferencias en cuanto a características clínicas, etiología y optimización del tratamiento con respecto al varón. Nuestro objetivo principal fue analizar estas consideraciones, la influencia del sexo femenino en el remodelado cardiaco y la respuesta neurohormonal, así como su impacto en el pronóstico a medio-largo plazo.

Métodos

Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con ICFEr de práctica clínica real. Se realizó un análisis comparativo entre pacientes de ambos sexos.

Resultados

Se analizaron 409 pacientes, un total de 106 mujeres (25,4%), con una edad media superior al varón (71,4±13,8 vs. 66±11,9; p<0,001), mayor prevalencia de IC de novo (66,6% vs. 51,5%; p=0,009), con un tiempo de evolución de IC más corto (18,4±42,6 vs. 42,8±75,6 meses; p=0,001). Sin grandes diferencias en la optimización del tratamiento, las mujeres tuvieron un mejor remodelado cardiaco en el seguimiento, así como una mejor respuesta neurohormonal, con mayor porcentaje de reducción de NT-proBNP (−61,9% vs. −54,2%; p<0,01) y de CA125 (−63,4% vs. −50,9%; p<0,01). Con una mediana de seguimiento de 5años, no hubo diferencias en cuanto a reingresos hospitalarios ni en mortalidad por IC en ambos sexos.

Conclusiones

Las mujeres con ICFEr presentan características clínicas diferenciales, evolutivas y etiológicas con respecto al varón, obteniendo un mejor remodelado cardiaco y respuesta neurohormonal en el seguimiento, si bien esto no impacta en el pronóstico, en los reingresos ni en la mortalidad por IC.

Palabras clave:
Mujer y FEVI reducida
Respuesta neurohormonal
Remodelado cardiaco
Pronóstico
Mortalidad
Abstract
Introduction

It is estimated that 30-50% of patients with heart failure (HF) with reduced ejection fraction (HFrEF) are women. This population appears to differ in terms of clinical characteristics, aetiology and treatment optimisation compared to men. Our main objective was to analyse these considerations, the influence of female sex on cardiac remodelling and neurohormonal response, as well as their impact on medium- to long-term prognosis.

Methods

Retrospective study of a cohort of HFrEF patients from real clinical practice. A comparative analysis was performed between male and female patients.

Results

409 patients were analysed, a total of 106 females (25.4%), with a higher mean age than males (71.4±13.8 vs. 66±11.9; P<.001), higher prevalence of de novo HF (66.6% vs. 51.5%; P=.009), with a shorter HF evolution time (18.4±42.6 vs. 42.8±75.6 months; P=.001). Without significant differences in treatment optimisation, women had better cardiac remodelling at follow-up, as well as better neurohormonal response, with higher percentage reduction of NT-proBNP (−61,9% vs. −54,2%; P<.01), and of CA125 (−63,4% vs. −50,9%; P<.01]. With a median follow-up of 5years, there were no differences in hospital readmissions or HF mortality in both sexes.

Conclusions

Women with HFrEF have different clinical and aetiological characteristics compared to men. In evolution, they have better cardiac remodelling and neurohormonal response, although this has no impact on prognosis, readmission or mortality due to heart failure.

Keywords:
Women and reduced LVEF
Neurohormonal response
Cardiac remodeling
Prognosis
Mortality

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos