metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Análisis de la carga de trabajo enfermero e impacto del volumen y flujo de paci...
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 2.
(abril - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
20
Vol. 36. Núm. 2.
(abril - junio 2025)
ORIGINAL
Análisis de la carga de trabajo enfermero e impacto del volumen y flujo de pacientes en una UCI quirúrgica
Analysis of the nurse workload and impact of patient volume and flow in a Surgical ICU
Visitas
20
Amaia Gutiérrez-Abarca, Alberto Casado-Álvarez
Autor para correspondencia
alberto.casadoalvarez@osakidetza.eus

Autor para correspondencia.
, Sare Espinosa-Carcabilla
Unidad de Reanimación, Hospital Universitario de Cruces (OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces), Barakado, Bizkaia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Conceptos y sus fórmulas
Tablas
Tabla 2. Características de la población a estudio
Tablas
Tabla 3. Resultados sobre las variables, indicadores de CTE y WUR
Tablas
Tabla 4. Resultados de actividades no contempladas en las escalas, altas e ingresos y TTII
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

Una deficiente ratio enfermera:paciente (E:P) conlleva un impacto negativo en la salud tanto de pacientes como de profesionales. Existen diferentes instrumentos para cuantificar la carga de trabajo enfermero (CTE) y adecuar su dotación. El uso de estos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) puede facilitar la adecuación de recursos enfermeros (RREE) a las necesidades reales de los pacientes y mejorar las condiciones laborales.

Objetivo

Determinar la CTE en una UCI Quirúrgica.

Método

Estudio descriptivo, transversal y unicéntrico durante marzo y abril del 2023. Determinación de la ratio E:P operativa con la escala Nursing Activities Score (NAS). Medición de la CTE mediante las escalas NAS y Valoración de cargas de trabajo y tiempos de enfermería (VACTE), junto con los indicadores de CTE propuestos. Análisis de gestión y eficiencia de los RREE mediante el índice Work Utilization Ratio (WUR). Identificación de los días y turnos de trabajo con mayor CTE. Análisis bivariado relacionando NAS y VACTE con Motivo de Ingreso (MI). Cálculo de la CTE de cada MI relacionando el número de escalas y las medias NAS y VACTE de cada MI. Análisis de correlación entre las escalas.

Resultados

Se recopilaron 1.705 registros por escala. Mediana NAS paciente: 55,70 (RI: 51,30-60,38) (IC del 95%: 54,74-56,66). Media NAS paciente: 56,67 (DE:±8,28) (IC del 95%: 55,72-57,63). CTE por cama: NAS: 63,39, VACTE: 652,93. NAS enfermera: 135,23%. Ratio C:P 1:1,09. Ratio E:P operativa 1:1,76. WUR >1. Coeficiente de correlación entre escalas: 0,45.

Conclusiones

Los RREE son deficitarios respecto al trabajo generado. Se precisa una actualización de escalas. La NAS enfermera es más eficaz que la NAS paciente para la adecuación de los RREE. Los nuevos indicadores propuestos podrían ayudar a determinar la CTE y optimizar el cálculo de RREE.

Palabras clave:
Carga de trabajo
Enfermería
Cuidados críticos
Ratio
NAS
VACTE
Abstract
Introduction

A poor Nurse-to-Patient (N:P) ratio has a negative impact on the health of both patients and professionals. There are several tools to quantify the Nurse Workload (NW) and adjust nurse staffing. The use of such tools in the Intensive Care Units (ICU) can facilitate the adaptation of Nursing resources to patients’ real needs and improve working conditions.

Objective

To determine the NW in a Surgical ICU.

Methodology

Descriptive, transversal and unicentric study during March and April 2023. Determination of the operative N:P ratio adequated to the NW using the “Nursing Activities Score” (NAS). Measurement of the NW using NAS and “Valoración de Cargas de Trabajo y Tiempos de Enfermería” (VACTE) scales, together with the proposed NW indicators. Management and efficiency analysis of the Nursing Resources using the “Work Utilization Ratio” Index (WUR). Identification of work days and shifts with greater workload. Bivariate analysis relating NAS and VACTE to reason for admission. NW calculation relating number of scales and NAS and VACTE average of each reason for admission. Correlation analysis between scales.

Results

1705 records per scale were collected. NAS per patient median: 55.70 (IR: 51.30-60.38) (95%CI: 54.74-56.66). NAS per patient mean: 56,67 (SD:±8,28) (95%CI: 55.72-57.63). NW per bed NAS: 63.39, VACTE: 652.93. NAS per nurse: 135.23%. B:P Ratio: 1:1.09. Operative N:P Ratio: 1:1.76. WUR>1. Correlation coefficient between scales: 0.45.

Conclusions

There is a shortage of nurses in relation to the work generated. An update in the scales is required. The NAS per nurse is more effective than the NAS per patient for the adequacy of the Nursing workforce. The new proposed indicators might be suitable to determine the NW and to optimize the calculation of Nursing resources.

Keywords:
Workload
Nursing
Critical care
Ratio
NAS
VACTE

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Intensiva
Socio
Si es usted socio de SEEIUC :
Diríjase al área de socios de la web de la SEEIUC, (https://seeiuc.org/mi-cuenta/iniciar-sesion/) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos