metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Percepción del paciente en relación con la valoración de la fragilidad en las...
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 2.
(abril - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
19
Vol. 36. Núm. 2.
(abril - junio 2025)
Original
Percepción del paciente en relación con la valoración de la fragilidad en las unidades de cuidados intensivos: estudio fenomenológico
Patient Perception of frailty assessment in intensive care units: A phenomenological study
Visitas
19
María Teresa González-Gila,b, Susana Arias-Riverac,d,e,
a Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
b Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud, Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana, Majadahonda, Madrid, España
c Programa de Doctorado en Enfermería y Salud, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
d Departamento de Investigación de Enfermería, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
e CIBER Enfermedades Respiratorias, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Características experienciales de los participantes/informantes
Tablas
Tabla 2. Guía de entrevista
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los pacientes frágiles que ingresan en la unidad de cuidados intensivos (UCI) tienen una evolución más desfavorable que podría relacionarse con el síndrome postUCI, reingresos o fallecimiento en el año posterior al alta. Valorar la fragilidad puede ayudar a orientar la toma de decisiones y la planificación de cuidados.

Objetivo

Explorar la percepción de los pacientes en relación con la valoración de la fragilidad en la UCI.

Metodología

Estudio cualitativo fenomenológico mediante entrevistas semiestruturadas en la UCI de un hospital público de complejidad intermedia. Participaron 13 pacientes con experiencia de ingreso en la UCI. Se llevó a cabo un análisis temático del discurso siguiendo la propuesta de Braun y Clarke.

Resultados

Se identificaron 3 temas y 7 subtemas que sirven de eje para describir la experiencia de los pacientes: percepción de la propia fragilidad, el trabajo de lidiar con la fragilidad, y el valor del seguimiento de la evolución de la fragilidad. Los participantes entienden la fragilidad en contraposición a la fortaleza, desde una perspectiva multidimensional y vinculada con la idea la pérdida de capacidades. Intentan lidiar con la fragilidad haciéndola frente y luchando, tirando de recursos intrapersonales e interpersonales. Dan valor al seguimiento de la evolución de la fragilidad en tanto que se sienten considerados y apoyados.

Conclusiones

La narrativa de los pacientes evidencia la importante repercusión que un ingreso en la UCI tiene en las dimensiones física y psico-socioemocional de los pacientes y sus cuidadores. La valoración de la fragilidad y el seguimiento de su evolución al alta es valorada como importante para poder adecuar los cuidados y significativa en tanto que facilitadora de soporte emocional. Se hace evidente la necesidad de apoyo al alta en las diferentes esferas y de acompañamiento del paciente a lo largo de su recuperación que permita un pronto retorno a su vida previa al ingreso.

Palabras clave:
Fragilidad
Indicadores de salud
Cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Investigación cualitativa
Abstract

Frail patients admitted to the Intensive Care Unit (ICU) have a poorer outcome that may be related to Post ICU Syndrome, readmissions or death within a year of discharge. Assessing frailty can help guide decision-making and care planning.

Objective

To explore the perception of patients in relation to the assessment of frailty in the ICU.

Methodology

Qualitative phenomenological study through semi-structured interviews in the ICU of a public hospital of intermediate complexity. Thirteen patients with experience of admission to the ICU participated. A thematic analysis of the discourse was carried out following Braun and Clarke's proposal.

Results

Three themes and seven subthemes were identified as pivotal in describing the patients’ experience: perception of own frailty, coping styles and resources for dealing with frailty, and the value of monitoring the evolution of frailty. Participants understand frailty as opposed to strength, from a multidimensional perspective and linked to the idea of loss of capabilities. They try to deal with fragility by coping and struggling with it, drawing on intrapersonal and interpersonal resources. They place value on monitoring the evolution of frailty insofar as they feel considered and supported.

Conclusions

The patients’ narratives evidence the important repercussion that an ICU admission has on the physical and psycho-socio-emotional dimensions of patients and caregivers. The assessment of frailty and the monitoring of its evolution at discharge is valued as important to be able to adapt care and significant as a facilitator of emotional support. There is a clear need for support at discharge in the different spheres and for accompanying the patient throughout their recovery to enable an early return to their life prior to admission.

Keywords:
Frailty
Health status indicators
Critical care
Intensive care units
Qualitative research

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Intensiva
Socio
Si es usted socio de SEEIUC :
Diríjase al área de socios de la web de la SEEIUC, (https://seeiuc.org/mi-cuenta/iniciar-sesion/) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos