metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
Congreso SED 2020 EDUCACIÓN TERAPÉUTICA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
Comunicación
13. EDUCACIÓN TERAPÉUTICA
Texto completo

P-072 - IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCACIONAL TERAPÉUTICA SOBRE LOS NIVELES DE VITAMINA 25-OH EN EL CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES CON DM 2

S. Kaiser Girardota, M.C. Mesa Yanesa y O.Dehni Al Mahoudb

aGerencia de AP de Tenerife, CS Icod de los Vinos, Icod de los Vinos. cGerencia de AP de Tenerife, Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna.

Objetivos: Comparar la efectividad de una intervención educacional sobre un estilo de vida sano, con el aporte de una alimentación rica en vitamina D y calcio, con la toma de un suplemento vía oral de vitamina D sobre los parámetros cardiometabólicos en pacientes con DM 2.

Material y métodos: Estudio prospectivo analítico con pacientes adultos mayores de 55 años con DM 2. Se realizó un seguimiento de los pacientes divididos de manera consecutiva en 2 grupos, durante 6 meses: En el grupo de intervención (GI) se dio una educación terapéutica sobre la importancia del ejercicio físico los beneficios de una exposición al sol por lo menos 1 hora al día, una alimentación rica en vitamina D cada 3 meses y en el grupo control (GC) solo se dio tratamiento vía oral con suplementos de 25 (OH) D según el criterio médico. Se estudiaron variables antropométricas (IMC y circunferencia abdominal), el perfil bioquímico glucémico (glucosa basal y HbAc1), lipídico (colesterol HDL-c, LDL-c, triglicéridos) y los niveles plasmáticos de vitamina D (25 (OH)) a los 0, 3 y 6 meses de los dos grupos y se analizaron según los métodos estadísticos con las pruebas de t de Student, Anova y sus diferentes relaciones entre sí.

Resultados: Se presentan en la tabla. A los 3 meses la concentración de la vitamina D 25 OH aumentó en los 2 grupos de manera importante, pero a los 6 meses bajo a 27,6 (± 5,4) en GC, pero siguió subiendo en GI con 31,7 (± 6,2). No hubo efecto de la suplementación con vitamina D vía oral sobre HbA1c ni sobre otras variables; pero por lo contrario si se relaciona con los otros parámetros en el grupo de educación (GI): Hubo efectos clínicamente significativos en los resultados secundarios, sobre todo en la relación lineal entre las concentraciones de vit D (OH25) con la circunferencia abdominal, el IMC y el perfil glucémico.

Población de estudio

 

Grupo SUPL. (GC)

Grupo intervención (GI)

n = 11

n = 13

Hombre/mujer (%)

18,2/81,8

46,2/53,8

Edad (años)

72 ± 5,7

70,3 ± 6,3

IMC (kg/m2)

31,3 ± 6,1

32,7 ± 5,2

Cintura (cm)

93 ± 4,3

96 ± 4,7

HbAc1 (%)

8,1 ± 2,1

8,9 ± 1,8

Glucosa basal (mg/dl)

141 ± 32,3

138 ± 31,7

Colesterol HDL-c (mg/dl)

67 ± 14,8

73 ± 12,4

Colesterol LDL-c (mg/dl)

122 ± 17,6

157 ± 14,6

Triglicéridos (mg/dl)

168 ± 121,4

175 ± 96,9

Vitamina D (25 hidroxyl) (ng/dl)

22, 4 ± 13,7

18,60 ± 15,8

Conclusiones: La deficiencia de vitamina D es común en pacientes con diabetes tipo 2. Existen correlaciones inversas entre la concentración de vitamina D y el control metabólico pero menores implicaciones en el control glucémico.

Comunicaciones disponibles de "EDUCACIÓN TERAPÉUTICA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos