Se presenta el caso de una mujer de 46 años con diagnóstico de megaesófago, con estudio previo de pruebas funcionales normales. La tomografía computarizada mostró un megaesófago (fig. 1A) secundario a un cambio de calibre en la tercera porción duodenal con una distancia aortomesentérica de 6,2mm (fig. 1B) y un ángulo de 25° (fig. 1C), característico del síndrome de Wilkie. Sus síntomas fueron resueltos tras la realización de una duodenoyeyunostomía, con adecuada tolerancia oral. El síndrome de Wilkie es una causa inusual, pero que se debe incluir en el diagnóstico diferencial del megaesófago.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más