Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Educacion sanitaria de la hidatidosis en escolares del medio rural
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 10.
Páginas 569-570 (Diciembre 1997)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 10.
Páginas 569-570 (Diciembre 1997)
Acceso a texto completo
Educacion sanitaria de la hidatidosis en escolares del medio rural
Health education on hydatidosis in rural school-children
Visitas
2842
LF. Valero Juana, RM. Sesma Sutila, MC. Sáenz Gonzáleza
a Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina de Salamanca. Salamanca.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

Sres. Directores: La hidatidosis es una enfermedad eminentemente del medio rural, donde se siguen manteniendo costumbres que favorecen la persistencia del ciclo del parásito, tales como el sacrificio domiciliario del ganado ovino y el empleo de sus vísceras como alimento para los perros. En su aparición intervienen, entre otros factores, la falta de educación sanitaria de la población1,2; por ello, el objetivo de nuestro estudio es cuantificar los conocimientos que, sobre la hidatidosis y su cadena epidemiológica, poseen los escolares del medio rural y evaluar la eficacia de la educación sanitaria en la escuela a la hora de aumentar estos conocimientos.

Para cumplir los objetivos, llevamos a cabo un estudio de intervención tipo antes-después en el que evaluamos el nivel de conocimientos que los escolares del medio rural poseen en relación con la hidatidosis antes y después de desarrollar un programa de educación sanitaria sobre el tema3. Se ha realizado en el Instituto Comarcal de Muga de Sayago (Zamora) en 1995, y han participado 113 alumnos con edades de 13-14 años. El agente de educación sanitaria ha sido el veterinario de la zona en colaboración con los profesores del centro. Se ha empleado la clase como método directo de educación. La evaluación del programa se ha realizado mediante la aplicación a los escolares de la misma encuesta antes y después de la intervención, comparando los porcentajes de respuestas correctas obtenidas en ambas. La encuesta constaba de 11 ítems relacionados con el concepto de la enfermedad, ciclo biológico del parásito, la cadena epidemiológica en el ser humano y medidas de prevención (tabla 1). En el análisis estadístico de los datos empleamos la prueba de la Z de comparación de 2 proporciones.

Entre los resultados obtenidos (tabla 1) podemos destacar que el 65,5% de los participantes poseen perro. Antes de desarrollar el programa de educación sanitaria, un 72,6% de los escolares habían oído hablar de la enfermedad; sin embargo, sólo el 56,6% afirma saber qué es. Un 76% saben que el perro contagia la enfermedad y un bajo porcentaje de los encuestados conoce la forma de adquisición de la enfermedad en el ser humano (la ingestión de huevos de Echinococcus procedentes de las heces del perro ­45,1%­ o por ingerir verduras insuficientemente lavadas ­65,5%­). Un 68,1% de escolares afirman jugar y tocar los perros que ven por la calle. Un bajo porcentaje (37,2%) se lava las manos de forma habitual antes de comer. Una vez desarrollado el programa de educación sanitaria, el porcentaje de respuestas correctamente contestadas aumentó de forma significativa en la mayoría de los ítems.

En Castilla y León la incidencia de la hidatidosis es 4 veces superior a la media nacional4. Entre los objetivos de salud para el año 2000 de esta comunidad se encuentra reducir la frecuencia de las antropozoonosis de alta incidencia, de forma que su tasa nunca sobrepase el doble de la media nacional3. Para conseguirlo se pretende, entre otros objetivos específicos, que el 100% de los escolares de segundo grado conozcan el ciclo biológico y mecanismo de transmisión al ser humano.

La necesidad de poner en marcha programas de educación sanitaria en escolares del medio rural estaría justificada porque la hidatidosis es una enfermedad eminentemente rural, produciéndose en este medio un 75% de los casos declarados2, y porque los escolares son un importante grupo de riesgo en el que se dan las circunstancias epidemiológicas favorecedoras de la transmisión, tal y como ponen de manifiesto nuestros resultados (un elevado porcentaje de los alumnos tienen perro; jugar y acariciar a los perros de la calle es un comportamiento frecuente en estas edades; los conocimientos que poseen antes de la intervención sobre la forma de adquisición de la enfermedad son bajos; la adopción de medidas preventivas sencillas, como es el lavado de las manos, es poco frecuente y no está generalizada su práctica después de jugar con los perros).

Consideramos que la intervención ha sido eficaz a la hora de aumentar los conocimientos relacionados con el ciclo biológico y la cadena epidemiológica de la enfermedad. No obstante, no permite modificar los comportamientos de los escolares en relación con la prevención. Probablemente, seguirán jugando con los perros que encuentren por la calle, siendo éste uno de los comportamientos más difíciles de educar en este grupo de edad, y seguirán sin lavarse las manos antes de las comidas, ya que, aún después del programa, un bajísimo porcentaje de los participantes (34,5%) seguían sin adquirir el hábito. No obstante, este aspecto no invalida el programa, pues el hecho de no adquirir el hábito no quiere decir que los escolares desconozcan la conveniencia de ponerla en práctica. Dadas las limitaciones comentadas, sería conveniente ampliar el período de educación y reforzar la clase con otras actividades educativas, haciendo especial hincapié en las medidas de prevención. En su desarrollo, es de gran importancia la participación de todos los sanitarios integrantes de los equipos de atención primaria, los cuales colaborarán en la educación sanitaria de la población, especialmente de los escolares y educadores.

Bibliografía
[1]
Helmintiasis de interés sanitario en España. En: Piédrola Gil G et al, eds. Medicina preventiva y salud pública (9ª ed.). Barcelona: Masson-Salvat Medicina, 1991: 473-490.
[2]
Acerca de la epidemiología, profilaxis y control de la hidatidosis. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad y Bienestar Social, 1993.
[3]
Valladolid: Junta de Castilla y León, 1992.
[4]
Área de Vigilancia Epidemiológica..
Centro Nacional de epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Comentario epidemiológico de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y Sistema de Información Microbiológica (SIM). España. Año 1994..
Boletín Epidemiológico Semanal, 3 (1995), pp. 2-6
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos