metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga. Revisión de la literat...
Información de la revista
Vol. 31. Núm. 1.
Páginas 1-6 (enero 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 31. Núm. 1.
Páginas 1-6 (enero 2007)
Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga. Revisión de la literatura
The usefulness of pelvic lymphadenectomy in bladder cancer
Visitas
1443
J.I. Monzó1
Autor para correspondencia
juanimonzo@hotmail.com

Dr. JI Monzó. Servicio de Urología Hospital Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 868 000
, F. Herranz Amo, R. Cabello Benavente, C. Hernández Fernández
Servicio de Urología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivos

Revisión de la utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga.

Material y Métodos

Revisión en la base de datos Medline/PubMed de los artículos publicados en los últimos 10 años, según las siguientes palabras claves: “bladder cancer, lymphadenectomy, lymph node metastasis”. Seleccionándose 33 artículos que cumplían los criterios de selección.

Conclusiones

No existe ningún trabajo prospectivo y aleatorizado que compare las diferentes técnicas de linfadenectomía pélvica. La afectación ganglionar global en el cáncer de vejiga después de cistectomía y linfadenectomía varía desde un 18% hasta un 28%.

La realización de una linfadenectomía al menos del tipo estándar mejoraría la estadificación tumoral y es probable que también la supervivencia en determinados pacientes. La extracción de al menos 10-14 ganglios en la linfadenectomía parece recomendable como estándar de calidad. La densidad de ganglios positivos parece ser mejor predictor de la supervivencia libre de enfermedad que el sistema clásico TNM.

Se recomienda la linfadenectomía por separado a la linfadenectomía en bloque porque proporciona mayor número de ganglios.

Palabras clave:
Cáncer de vejiga
Linfadenectomía
Metástasis ganglionar
Abstract
Objetive

To assess the usefulness of pelvic lymphadenectomy in bladder cancer.

Methods and Results

With the followings key words: “bladder cancer, lymphadenectomy, lymph node metastasis” we search in Medline/PubMed database for papers published during the last ten years. Thirty three papers fulfilling the search criteria were selected.

Conclusions

It does not exist any randomized prospective study comparing different pelvic lymphadenectomy techniques. Nodal metastasis in bladder cancer after radical cystectomy and pelvic lymphadenectomy ranged between 18% and 28%. Standard lymphadenectomy could improve tumor staging and probably survival in selected patients. It is advisable to remove, as a quality parameter, at least 10 to 14 nodes in a pelvic lymphadenectomy. Lymph node density seems to predict survival better than TNM staging system. It is advisable to perform separate lymph node dissection rather than en-bloc.

Keywords:
Bladder cancer
Lymphadenectomy
Lymph node metastasis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.acuro.2019.08.006
No mostrar más