metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
III Congreso Autonómico SEMERGEN Murcia CASOS CLÍNICOS.
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
III Congreso Autonómico SEMERGEN Murcia
Murcia, 8 February 2018
List of sessions
Communication
4. CASOS CLÍNICOS.
Full Text

349/94 - CUANDO EL FEOCROMOCITOMA SE NOS HACE INDIGESTO

L. Muñoz Olmo1; R. Garcia Escalante2; A. Kramer Ramos3; E. Sánchez Fernández4; M. Turégano Yedro5.

1Médico Residente. Centro de Salud Ribera del Muelle. Cádiz.; 2Grado de enfermería. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.; 3Médico Residente. Centro de Salud Sangonera La Verde. Murcia.; 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Lorca Sur La Viña. Murcia.; 5Médico Residente. Centro de San Jorge. Cáceres.

Descripción del caso: Acude a urgencias extrahospitalarias varón de 44 años por dolor en hemiabdomen derecho, agudo tipo cólico y náuseas que relaciona a cena copiosa (mejillones y ensaladilla). No RAMc. HTA estudiado cardiológicamente a raíz de episodios de crisis hipertensivas y palpitaciones, con estudios dentro de la normalidad y mejoría al comenzar tratamiento con propanolol.

Exploración y pruebas complementarias: Regular estado general, sudoroso, nauseoso e intenso dolor abdominal (EVN 10/10), con defensa voluntaria generalizada, sobre todo en hipocondrio y flanco derechos. Blumberg y Rovsing dudosos. Peristaltismo poco audible. Puñopercusión renal bilateral dolorosa. Auscultación cardiopulmonar: destaca hipofonesis base pulmonar derecha. Taquicárdico, rítmico sin soplos. Miembros inferiores sin hallazgos. TA 190/110 mmHg, glucemia 297 mg/dl, SatO2 96%. Electrocardiograma: taquicardia sinusal. Se administra analgesia con metamizol y tramadol, y antiemético endovenoso, sin mejoría. Durante la atención, el paciente presenta empeoramiento del estado general. Sudoración profusa, mala perfusión periférica, desaturación e hipotensión. Cierta mejoría tras reposición hídrica. Derivación hospitalaria para control evolutivo y complementarias. Analítica: Creatinina 2 mg/dl, urea 51 mg/dl. Amilasa 150 U/L. Troponina I pico 7.70 ng/ml, CPK 372 U/L. Leucocitosis con neutrofilia. PCR 2.1 mg/dl, procalcitonina 4.59 ng/ml. Ecografía abdominal (Imagen1): líquido libre perirrenal y subhepática. Lesión sólida suprarrenal derecha. TAC toraco-abdominal: condensación extensa en parénquima pulmonar derecho. Lesión de gran tamaño suprarrenal derecha. Hematoma retroperitoneal.

Juicio clínico: Neumonía derecha y sepsis. Hemorragia suprarrenal derecha y feocromocitoma no conocido subyacente.

Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda, colecistitis aguda, obstrucción intestinal, cólico nefrítico, perforación de víscera hueca, pancreatitis, diverticulitis.

Comentario final: La importancia del dolor abdominal radica en diferenciar la tipología del dolor, conocer su semiología y la importancia de la exploración y anamnesis, para poder así establecer un correcto diagnóstico de presunción y determinar qué paciente precisa de pruebas complementarias o manejo hospitalario urgente. Nuestro caso muestra una situación poco frecuente en la que los antecedentes han sido fundamentales en la sospecha clínica.

Bibliografía

Casamayor M, Montoro M.A. Dolor abdominal agudo. En Montoro M.A, García, J.C . Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. Madrid: Jarpyo Editores; 2012. pp 91-124.

Communications of "CASOS CLÍNICOS."

349/84. SARCOIDOSIS

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos