metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
9as Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN Comunicaciones pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
9as Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN
Girona, 18-20 May 2017
List of sessions
Communication
4. Comunicaciones pósteres
Full Text

271/21 - ENFERMEDAD PERIODONTAL, SISTEMA INMUNE Y OBESIDAD. REVISIÓN NARRATIVA

M. Sánchez Garcíaa, G. Bejarano Ávilab, E. Reyes Gilabertc y J. Bejarano Garcíad

aMédico de Familia. Centro de Salud de Alcalá de Guadaira. Sevilla. bOdontóloga. Centro de Salud el Viso del Alcor. Sevilla. cOdontóloga. Centro de Salud de la Algaba. Sevilla. dMédico de Familia. Centro de Salud de Mairena del Aljarafe. Sevilla.

Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica de la literatura en bases de datos especializadas, acerca de la relación entre nutrición, obesidad y enfermedad periodontal.

Metodología: Se ha realizado una búsqueda en la base de datos Pubmed-Medline de los artículos publicados desde 2010 a 2016 utilizando los términos mesh: “obesity and periodontal disease and nutrition”. La investigación se centra en la siguiente pregunta de búsqueda: ¿Cuál es el efecto de la obesidad en pacientes adultos en el desarrollo de problemas periodontales?

Resultados: Encontramos 25 artículos y seleccionamos 16 en los que se incluían sujetos con obesidad y patología periodontal. Los datos actualmente indican que un alto índice de masa corporal, circunferencia abdominal, niveles séricos de lípidos y porcentaje de grasa subcutánea están asociados con mayor riesgo de enfermedad periodontal. La obesidad influye en el sistema inmune de una manera que predispone a la destrucción del tejido y conlleva a un mayor riesgo de enfermedad periodontal. Así mismo, altos niveles de adipoquinas provenientes de la grasa visceral inducen la aglutinación de sangre a nivel microvascular, disminuyendo el flujo sanguíneo a la encía en individuos obesos y así facilitando la progresión de la enfermedad periodontal.

Conclusiones: Las personas obesas tienen más posibilidades de padecer mayor riego periodontal debido a la resistencia insulínica, que tiene que ver con la afectación de la enfermedad al sistema inmunológico, que predispone a la destrucción del tejido debido a la mayor producción de proteínas inflamatorias. El otro factor importante es esta relación es la resistencia insulínica.

Palabras clave: Obesidad. Enfermedad periodontal. Nutrición.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos