metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
9as Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN Comunicaciones pósteres
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
9as Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN
Girona, 18-20 May 2017
List of sessions
Communication
4. Comunicaciones pósteres
Full Text

271/7 - ANTECEDENTES DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN EL PACIENTE ODONTOLÓGICO

E. Reyes Gilaberta, G. Bejarano Ávilab y M. Sánchez Garcíac

aOdontóloga. Centro de Salud de la Algaba. Sevilla. bOdontóloga. Centro de Salud el Viso del Alcor. Sevilla. cMédico de Familia. Centro de Salud de Alcalá de Guadaira. Sevilla.

Objetivos: El objetivo del estudio es realizar una revisión bibliográfica sobre el abordaje odontológico ante exodoncias dentales de los pacientes que han sufrido infarto agudo de miocardio.

Metodología: Revisión sistemática de la literatura de 2000 a 2016. Base de datos en Pubmed- MEDLINE con descriptores: “Exodontics and Myocardial Ischemia”, “Dentistry AND patients with acute myocardial infarction”. Criterios de inclusión: artículos originales en Inglés o Castellano, con los límites de búsqueda: Clinical Trial, Controlled Clinical Trial, Randomized Controlled Trial Review, Systematic Reviews.

Resultados: Tras una primera búsqueda se encontraron 74 artículos relacionados y se analizaron 10. El manejo odontológico de los pacientes con cardiopatía isquémica implica la interconsulta médica con cardiología. Ante intervenciones cruentas como exodoncias dentales se debe esperar seis meses después del infarto agudo de miocardio (aunque hay opiniones que consideran sólo 3 meses), ya que durante este período existe una mayor posibilidad de recidiva y por la adaptación a los cambios fisiológicos y eléctricos. Toma de la presión arterial y pulso en cada cita odontológica. Se debe limitar los eventos estresantes, las citas deben ser vespertinas y cortas. La anestesia local administrada debe ser profunda y duradera con vasoconstrictor. Ante dolor precordial paroxístico, se debe administrar un vasodilatador coronario de acción corta sublingual.

Conclusiones: Se considera de gran importancia conocer los conceptos básicos de la enfermedad coronaria así como su tratamiento, las implicaciones que puede tener a nivel odontológico y las precauciones que deben considerarse al iniciar cualquier tratamiento bucodental.

Palabras clave: Isquemia miocárdica. Odontología. Exodoncia.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos