metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Riesgo cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
10. Riesgo cardiovascular
Full Text

347/4074 - PERFIL DE ARTERIOSCLEROSIS SUBCLÍNICA CAROTIDEA EN PACIENTES INCLUIDOS EN IBERICAN, SUBESTUDIO IBERICAN-GIM. DATOS PRELIMINARES

V. Pallarés Carrataláa, M. Frías Vargasb, S. Miravet Jiménezc, C. Gómez Montesd, S. Cinza Sanjurjoe, A. López Téllezf, J. Carreira Ariasg, J. Dieguez Parrah, A. Barquilla Garcíai y C. Moral Paredesj

aMédico de Familia. Unidad de Vigilancia de la Salud. Unión de Mutuas. Castellón. bMédico de Familia. Centro de Salud Comillas. Madrid. cMédica Adjunta. ABS Martorell. Barcelona. dMédico de Familia. Centro de Salud Estepona. Málaga. eMédico de Familia. Centro de Salud Porto do Son. A Coruña. fMédico de Familia. Centro de Salud Puerta Blanca. Málaga. gMédico de Familia. Centro de Salud Fene. A Coruña. hCentro de Atención Primaria Castellbisbal. Barcelona. iMédico de Familia. Centro de Salud Trujillo. Cáceres. jMédico de Familia. Centro de Salud Chandexa de Queixa. Orense.

Objetivos: Dentro del estudio IBERICAN (determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular –RCV- en España, así como los eventos cardiovasculares) se está llevando a cabo el subestudio IBERICAN-GIM. El objetivo de este trabajo es analizar el perfil de arteriosclerosis subclínica carotidea (GIM -grosor íntima media carotídeo- o placa) en pacientes con riesgo bajo-moderado.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se están incluyendo a pacientes atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. El subestudio IBERICAN-GIM analiza la arteriosclerosis subclínica carotidea de los pacientes con riesgo bajo-moderado incluidos en el estudio general y estratificados por Score, mayores de 30 años, y cuantos reclasifican en riesgo. Se presentan resultados de los primeros 233 sujetos que cumplen los criterios de inclusión.

Resultados: 233 sujetos incluidos, 50,6%, hombres. La edad media fue mayor en mujeres que hombres (56,43 ± 12,55 años, ns). Los hombres presentan un GIM mayor que las mujeres (0,84 vs 0,8 mm, p = 0,05) y tienen mayor presencia de placa carotidea (31% vs 17,5%, p < 0,01). El RCV por SCORE es bajo preferentemente en mujeres (80,9 vs 56,5%, p < 0,001) y moderado en hombres (43,5 vs 19,1%, p < 0,001). Los hombres presentan mayor prevalencia de HTA, DL y DM (56,8 vs 37,4%, p < 0,001; 51,7 vs 41,7%, p = 0,07 y 23,7 vs 13%, p < 0,02, respectivamente), de SM y SMPM (47,5 vs 33%, p < 0,01 vs 31,4 vs 19%, p < 0,03) tabaquismo activo (25,2 vs 14,8%, p = 0,006), mayor presencia de cualquier LOD (HVI, ITB< 0,9, microalbuminuria o PP > 60) (26,3% vs 8,7%, p = 0,64) y sólo la dislipemia aterogénica fue más prevalente en mujeres (13,3 vs 8,6%, p = 0,26). Reclasificaríamos en RCV tras realizar ecografía carotídea un 64,1% de los hombres y 41,3% de las mujeres.

Conclusiones: En esta muestra de pacientes del estudio IBERICAN a los que se les ha realizado una valoración ecográfica carotídea se reclasificaría el RCV al 52,6%. La ecografía carotidea en AP puede optimizar la estratificación de nuestros pacientes con RCV bajo-moderado a riesgo alto-muy alto RCV, lo que justificaría intensificar la estrategia de tratamiento y posibilitar evitar la progresión de la enfermedad o eventos.

Palabras clave: Atención Primaria. Arteriosclerosis subclínica. Ecografía carotídea.

Communications of "Riesgo cardiovascular"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos