metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Riesgo cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
10. Riesgo cardiovascular
Full Text

347/4111 - HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ESTUDIO IBERICAN

A. Ruiz Garcíaa, S. Cinza Sanjurjob, A. Segura Fragosoc, J. Lorente Sernad, M. González Gonzáleze, B. Persiva Sauraf, M. Ferrer Royof, J. Espinosa Garcíag, N. Moreno Regidorh y M. Prieto Díazi

aMédico de Familia. Centro de Salud Pinto. Madrid. bMédico de Familia. Centro de Salud Porto do Son. A Coruña. cMédico de Familia. Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha. Toledo. dMédico de Familia. Centro de Salud Parador de las Hortichuelas. Almería. eMédico de Familia. Centro de Salud Periférico de Breña Baja. Santa Cruz de Tenerife. fMédico de Familia. Centro de Salud Rafalafena. Castellón. gMédico de Familia. Centro de Salud Villanueva de la Serena Norte. Badajoz. hMédico de Familia. Centro de Salud Zorita. Cáceres. iMédico de Familia. Centro de Salud Vallobín-La Florida. Oviedo.

Objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y episodios de enfermedad cardiovascular (ECV) en España. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo cardiovascular (RCV) de los pacientes con hipertensión arterial (HTA) incluidos en el Estudio IBERICAN.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en activo el que se están incluyendo pacientes entre 18 y 85 años atendidos en consultas de Atención Primaria en España que serán seguidos durante al menos 5 años. El tamaño muestral actual es 7.193 pacientes, superando el objetivo de tamaño muestral (n > 7.000). Para este subanálisis fueron validados 7.121 sujetos de estudio. Se analizaron los episodios de ECV (cardiopatía isquémica, ictus, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica (EAP) y los siguientes FRCV: Tabaquismo, sedentarismo, diabetes, obesidad, y dislipidemia. El RCV se determinó según el SCORE para países de bajo riesgo.

Resultados: Los pacientes con HTA fueron 3.445 (prevalencia: 48,4%); edad media: 65,1 ± 11 años; mujeres: 49,3%; IMC: 31,1 ± 9,3 kg/m2; antigüedad de HTA: 9,5 ± 6,9 años; grado de control de HTA: 57,6%. La prevalencia de ECV fue 23,8%: cardiopatía isquémica: 10,9%; ictus: 5,9%; insuficiencia cardiaca: 5,5%; EAP: 6,7%. Las prevalencias de FRCV fueron: tabaquismo: 13,9%; sedentarismo: 34,9%; diabetes: 31,4%; obesidad: 47,2%; dislipidemia: 65,9%. Las prevalencias de las categorías de RCV fueron: RCV bajo: 6,2%; RCV moderado: 26,1%; RCV alto: 19,4%; RCV muy alto: 48,3%; RCV alto o muy alto: 67,7%.

Conclusiones: Casi la mitad de la población del estudio IBERICAN padece HTA. La prevalencia de FRCV y ECV de la población con HTA del estudio IBERICAN es alta. Casi la mitad de la población con HTA tienen RCV muy alto. Más de dos tercios de la población con HTA tiene RCV alto o muy alto.

Palabras clave: Hipertensión arterial. Factores de riesgo cardiovascular. Riesgo cardiovascular.

Communications of "Riesgo cardiovascular"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos