metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
39º Congreso Nacional SEMERGEN Atención a pacientes con patología cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
39º Congreso Nacional SEMERGEN
Granada, 24 October 2017
List of sessions
Communication
125. Atención a pacientes con patología cardiovascular
Full Text

242/2846 - LA CICATRIZ DEL INFARTO

I. Arroyo Ricoa, S. Muñoz-Quirós Aliagab, R. Rodríguez Rodríguezc, D. Sánchez-Migallón Moránd, L. Gómez Sáncheze y F. Conejero Fernández-Galianof

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Monovar. Madrid. bMédico de Familia. Centro de Salud Monovar. Madrid. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barajas. Madrid. dMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barajas. Madrid. eMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. fMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gandhi. Madrid.

Descripción del caso: Mujer, 84 años de edad. AP: HTA, DL, exfumadora. CIC: IAM antero-lateral en 2000, por oclusión de DA en tercio medio. Último ETT en 2006: aneurisma apical. FEVI global 40-45%. Aurículas severamente dilatadas. FA permanente anticoagulada. Acude a consulta por síndrome miccional y hematuria desde esta mañana.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general. Auscultación cardiaca: taquicárdica. Auscultación pulmonar: normal. Resto rigurosamente normal. Ante hallazgos, se toma constantes: TA: 140/80 mmHg. FC: 170 lpm. Se realiza ECG: taquicardia ventricular a 170 lpm. Se monitoriza a la paciente que permanece clínica y hemodinámicamente estable. Se coloca vía periférica. Se reinterroga a la paciente, que refiere palpitaciones desde esa mañana. No otros síntomas. Se solicita traslado al hospital en UVI. A su llegada al hospital, clínica y hemodinámicamente estable. Exploración sin cambios. En la sala de emergencias se realiza nuevo ECG objetivándose FA con RVC. Ingresa en la unidad coronaria. Dos días después se realiza ablación del sustrato con éxito.

Juicio clínico: TV a 170 lpm con sustrato isquémico que revierte espontáneamente a FA con RVC.

Diagnóstico diferencial: TSV con BR previo o aberrancia de la conducción. FA con RVR con BR previo o aberrancia de la conducción. FA preexcitada.

Comentario final: Las arritmias ventriculares, son de las complicaciones de la enfermedad coronaria más temidas. La taquicardia ventricular monomórfica sostenida (TVMS), debida a una reentrada en el tejido cicatrizal, aparece en el contexto de un infarto cicatrizado y puede aparecer en la fase subaguda o muchos años después. La TVMS, suele aparecer en pacientes con un IM más extenso y una FEVI más baja. La incidencia global de la TV sostenida tras IM se ha reducido del 3-5% al 1% como consecuencia de los importantes avances realizados en el tratamiento de IM. Sin embargo, el riesgo de TV, podría estar aumentando, debido al aumento de supervivencia sumado al envejecimiento de la población.

Bibliografía

  1. Benito B, Josephson ME. Taquicardia ventricular en la enfermedad coronaria. Rev Esp Cardiol. 2012;65:939-55.
  2. Spach MS, Boineau JP. Microfibrosis produces electrical load variations due to loss of side-to-side cell connections: a major mechanism of structural heart disease arrhythmias. Pacing Clin Electrophysiol. 1997;20:397-413.

Palabras clave: Arritmia. Infarto. Ablación.

Communications of "Atención a pacientes con patología cardiovascular"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos