metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Otorrinolaringología (ORL)
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
265. Área Otorrinolaringología (ORL)
Full Text

160/2230 - Una amigdalitis aguda especial

B. Tijero Rodrígueza, M.J. Rubio Gonzálezb, M.B. Antón Gonzálezc, E.P. Melo Toledod, A. Córdoba Romerod, E.K. Shimabukuro Higab, L. Cotillas Garcíac, M. Sanz Almazáne, T. Montero Carreterof y L. Delgadoa

aMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huerta del Rey. Área Oeste. Valladolid. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huerta del Rey. Zona Oeste. Valladolid. cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huerta del Rey. Área Oeste. Valladolid. dMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huerta del Rey. Área Oeste. Valladolid. fMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Arturo Eyríes. Valladolid. fMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plaza del Ejército. Valladolid.

Descripción del caso: Antecedentes personales sin interés. Sin alergias medicamentosas. Mujer de 46 años que acude a la consulta de Atención Primaria por empeoramiento clínico con aumento del dolor en región faríngea, con dificultad de apertura bucal tras ser diagnosticada de amigdalitis aguda en tratamiento 2 días antes.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, afebril. Trismus positivo con escasa sialorrea. Abombamiento de pilar amigdalar izquierdo con desplazamiento de úvula hacia el lado derecho. No adenopatías. Se deriva a urgencias para valoración por otorrino. Análisis: leucocitos 10.100 microlitros, neutrófilos 77,4%. VSG 23 mm. PCR 126 mg/l. La paciente es ingresada para drenaje y antibioterapia intravenosa.

Juicio clínico: Absceso periamigdalino izquierdo.

Diagnóstico diferencial: Con infecciones de los espacios profundos del cuello: celulitis periamigdalina y del espacio submandibular (angina de Ludwig), absceso retrofaríngeo, absceso parafaríngeo.

Comentario final: El absceso periamigdalino es la infección de tejidos profundos más frecuente. Suele aparecer como complicación de una amigdalitis aguda, que progresa en profundidad y queda confinada por la fascia periamigdalina. La recurrencia de hasta el 50% en menores de 40 años, puede ocurrir en el contexto de una mononucleosis infecciosa. El diagnóstico se confirma con la punción y aspiración del pus siendo, además, terapéutica junto con antibioterapia intravenosa. Es importante tratamiento precoz para evitar complicaciones: obstrucción del a vía aérea superior, rotura del absceso y aspiración bronquial con desarrollo de neumonía, empiema o absceso pulmonar, extensión a otros espacios profundos del cuello y la cabeza.

BIBLIOGRAFÍA

1. Costales-Marcos M, López-Álvarez F, Núñez-Batalla F, et al. Infecciones periamigdalinas estudio prospectivo de 100 casos consecutivos. Acta Otorrinolaringol Esp. 2012;63(3):212-7.

2. González del Castillo J, Julián A, Candel FJ. Manejo de Infecciones en urgencias. Grupo de Infecciones en Urgencias de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (INFURG-SEMES). 2ª edición. Edicomplet, 2012.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos