metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Otorrinolaringología (ORL)
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
265. Área Otorrinolaringología (ORL)
Full Text

160/1503 - CÁNCER epidermoide de lengua

J. Sánchez Sáncheza, C. Pérez Llanesb, A. Sánchez de Toro Gironésb, I. Asunción Solac, M. Rodríguez Márquezd, M. Moreno Alfaroe, B. Blanco Sánchezc y A.R. Ruiz Andreuf

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Los Narejos. Murcia. bMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Javier. Murcia. cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torre Pacheco Este. Murcia. dMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torre Pacheco Oeste. Murcia. eMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Los Alcázares. Murcia. fMédico de Familia. Centro de Salud Los Alcázares. Murcia.

Descripción del caso: Varón de 72 años remitido desde su Médico de Familia al Servicio de Cirugía Maxilofacial por lesión blanquecina en lengua con disgeusia (todo le sabe dulce), la cual no está descrita entre los efectos secundarios de los fármacos que está tomando el paciente. No disnea, no disfonía. Desde Maxilofacial se deriva a Otorrinolaringología con diagnóstico de lengua saburral, para descartar patología a ese nivel. A su vez, éste remite a Digestivo ya que tanto rinoscopia, otoscopia y fibroendoscopia son normales. Debido a la contínua pérdida de peso (7 kg en los últimos 9 meses), se deriva a Otorrinolaringología de nuevo, realizándose un TAC de cuello con hallazgos patológicos. Antecedentes personales: natural de Reino Unido, residente en España más de 10 años. Ingeniero de profesión. Cardiopatía isquémica con dos infartos agudos de miocardio en 1996. Herniorrafia inguinal bilateral. Intervenido de tendinitis hombro izquierdo, tonsilectomía. Hábitos: fumador activo de 1 paquete/día durante 54 años.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física, afebril, normotenso, consciente y orientado, regular estado general, normocoloreado y normohidratado, auscultación: rítmica y sin soplos, murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos, abdomen blando y depresible, no dolor a la palpación, no palpo masas ni megalias. Palpación de lengua anodina, no se consigue palpar tumor ni en base ni en suelo de boca. Ligera desviación de la punta de lengua al lado derecho. No se palpan adenopatías en cuello. Fibroscopia: leve abombamiento de valécula derecha con mucosa íntegra. TAC cuello: masa lobulada, levemente hiperdensa tras administración de contraste intravenoso, que afecta a la porción derecha de la raíz de la lengua, de aproximadamente 3,44 cm de diámetro máximo. Dos pequeñas calcificaciones inespecíficas en mucosa orofaríngea anterior media y derecha. Ganglios en niveles IA y IB de escasos mm en rango no patológico. Niveles IIA y IIB: ganglios de escasos mm y uno de mayor tamaño adyacente a ángulo mandibular derecho de 3,1 × 1,20 cm. Nivel III, IV, V, VI, VII sin evidencia de adenopatías. Biopsia de lengua: carcinoma poco diferenciado con focal diferenciación escamosa.

Juicio clínico: Carcinoma poco diferenciado de lengua T2oNxM0.

Diagnóstico diferencial: Lesiones crónicas orales: ulcerosas, vegetantes e indurativas de la lengua.

Comentario final: Tras el diagnóstico, al paciente se le realiza una gastrostomía endoscópica percutánea preventiva por alta probabilidad de odinofagia grave. Se le propone tratamiento con quimio-radioterapia concomitante con cisplatino trisemanal con intención radical que el paciente acepta. Al año de tratamiento, y siguiendo sus revisiones por Oncología y Otorrinolaringología, se le proclama libre de enfermedad, continuando con su tratamiento crónico habitual.

BIBLIOGRAFÍA

1. American Cancer Society: Cancer Facts and Figures 2004. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2004.

2. Bargán VJ, Scully C. 2006, Medicina y patología oral, Valencia.

3. Harrison, Principios de Medicina Interna, 18ª edición.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos