metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Aparato locomotor
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
237. Área Aparato locomotor
Full Text

160/1534 - Enfermedad de paget

M. Ferrer Estevea, M. Porta Tormob, H. Rodríguezc, V. Pérez-Chirinosd, E.C. Castillo Espinozad, J. Prieto Navee, Z.M. Correcher Salvadorc, L. Fernández Salinasa, M.J. Díaz Morac y J.C. Gómez Adriánf

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Hospital General de Castellón. Castellón. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barranquet. Hospital General de Castellón. Castellón. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Hospital General de Castellón. Castellón. dMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Hospital General de Castellón. Castellón. eMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almassora. Castellón. fMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puerto de Sagunto II. Hospital de Sagunto. Valencia.

Descripción del caso: Varón de 74 años de edad, que acude por coxalgia de 6 meses de evolución. El dolor empeora con los movimientos, los cambios posturales e incluso durante el reposo. También limita la deambulación. Mejora de forma parcial con eterocixib que se retira por HTA de nueva aparición. Se pauta asociación paracetamol/tramadol. No fiebre. No otra clínica asociada. Entre sus antecedentes personales encontramos artrosis, artropatía gotosa, divertículo de colon, insuficiencia venosa crónica, obesidad, hiperplasia benigna de próstata e hipertensión arterial. Tratamiento habitual: oxicodona clorhidrato 10/5 mg. doxazosina 4 mh. IECA/HCTZ 10/12,5 mg. Dutasterida/tamsulosina 0,5/0,4 mg.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general. Consciente y orientado. Normocoloreado. Normohidratado. Eupneico en reposo. ACP: tonos rítmicos sin soplos a 87 lpm. Murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares. MMII: Dolor a la palpación de la zona inguinal izquierda con limitación de la movilidad de esta: rotación externa e interna muy limitadas. Abducción de 40o. Flexión > 10o y extensión 0o. Analítica normal. Se solicita Rx de ambas caderas: coxartrosis bilateral. Más avanzada en la izquierda. Probables signos de enfermedad de Paget. Plan: se remite paciente a Unidad de Caderas Cirugía Ortopédica y Traumatología para valoración. Continuar tratamiento analgésico pautado. reposo relativo. Apoyo a la deambulación. Se solicita TAC osteoarticular de ambas caderas desde COT. TAC de cadera izquierda: Se visualizan signos de Paget a nivel de fémur izquierdo. Plan: se intensifica tratamiento analgésico y propuesta médica para intervención quirúrgica.

Juicio clínico: Enfermedad de Paget.

Diagnóstico diferencial: Se debe hacer con la artrosis, patología más común en varones de dicha edad. También con la osteomalacia en la que hay un aumento de la fosfatasa alcalina con el calcio y el fósforo bajos. Con las metástasis óseas donde los tres parámetros pueden aparecer elevados y el hiperparatiroidismo primario donde pueden elevarse el calcio y la FA.

Comentario final: La enfermedad de Paget es la enfermedad metabólica del hueso más frecuente después de la osteoporosis. Afecta al hueso produciendo áreas de recambio óseo aumentado. Mayoritariamente asintomática y se diagnostica de forma incidental al hallar una fosfatasa alcalina elevada en un análisis. El síntoma más frecuente es el dolor. El diagnóstico requiere una radiografía simple. Los bifosfonatos aportan un control eficaz del dolor y reducen del recambio óseo por lo que son indicación para prevenir complicaciones a largo plazo. No hay evidencia hasta el momento de que el tratamiento intensivo con bifosfonatos pueda ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Selby PL, Davie WJ, Ralston SH, Stone MD. Guidelines on the Management of Paget’s Disease of Bone. Bone. 2002;31:366-73.

2. Ralston SH, Langston AL, Reid IR. Pathogenesis and management of Paget’s disease of bone. Lancet. 2008;372:155-63.

3. Torrijos A. Tratamiento de la enfermedad de Paget. Reumatol Clin. 2007;3 Suppl 1:18-22.

4. Del Pino-Montes J. La enfermedad de Paget: la historia interminable. Reumatol Clin. 2007;3 Suppl 1:13-7.

5. Bordas JM, Forcada J, García JA, Joaniquet FX, F Pellisé, Mazeres O, et al. Patologia de la columna lumbar en l’adult. En: Guies de pràctica clínica i material docent. Institut Català de la Salut. Generalitat de Catalunya; 2004.

Communications of "Área Aparato locomotor"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos