metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Aparato locomotor
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
237. Área Aparato locomotor
Full Text

160/2490 - Diagnóstico diferencial de la omalgia

J. Ordiñana Sanchísa, A. Cuquerella Senabreb, J.J. Mont Adamc y J.C. Montalvá Barrad

aMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Lluis Alcanyís. Xàtiva. Valencia. cMédico de Familia. Centro de Salud Villanueva de Castellón. Valencia. dMédico de Familia. Servicio de Urgencias. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia.

Descripción del caso: Varón de 57 años de edad, sin antecedentes patológicos ni tóxicos. Agricultor. Hace unos meses inicia cuadro de 2-3 días de evolución de dolor en hombro izquierdo y en zona cervical, que le impide el descanso nocturno. Asocia posteriormente pérdida de fuerza junto con dificultad para coger peso y se añade atrofia muscular con pérdida de masa. No clínica sensitiva. Actualmente el dolor ha cedido pero no tiene apenas fuerza. Visto en mutua, donde se solicitó Rx y RM de hombro, normales, por lo que se le dio el alta, acude a nuestra consulta por no mejoría.

Exploración y pruebas complementarias: Atrofia de deltoides, bíceps y tríceps, con fasciculaciones. Reflejos disminuidos en EESS. Fuerza: 4/5 en deltoides izquierdo, 4/5 extensión codo izquierdo, 3-4/5 flexión codo izquierdo. No alteración sensitiva. ACP: tonos rítmicos, sin soplos. MVC, sin ruidos sobreañadidos. Analítica: hemograma, bioquímica, coagulación, proteinograma y autoinmunidad normales. Rx tórax: sin hallazgos patológicos. RM plexo cervical/braquial: rectificación lordosis cervical, signos de discopatía degenerativa multinivel, protrusión discal multinivel, sin compromiso foraminal. Alteración de señal en músculo serrato anterior izquierdo, hiperintensa en T2 y STIR. EMG: moderado patrón neurógeno crónico en músculos dependientes de raíces C5-D1 izquierdas, con predominio de afectación y moderados signos de denervación activa aguda en miotomas C5 y C6 izquierdas. Tras diagnóstico de neuritis braquial, se pauta tratamiento con pregabalina y prednisona vo y rehabilitación, con mejoría progresiva hasta completa resolución del cuadro.

Juicio clínico: Síndrome de Parsonage-Turner.

Diagnóstico diferencial: Osteoarticulares: lesión del manguito de los rotadores, tendinitis cálcica, capsulitis adhesiva, bursitis subacromiodeltoidea, artrosis, artritis (inflamatoria, séptica, microcristalina). Neurológicas: atrapamiento o lesión del nervio periférico, hernia discal, ELA. Pulmonares: neumotórax, pleuritis, tumor de Pancoast. Cardiovasculares: disección aórtica, cardiopatía isquémica, vasculitis.

Comentario final: El SPT es una plexopatía braquial inflamatoria inespecífica que afecta a los músculos proximales de la cintura escapular. Los nervios más afectados son el axilar, el supraescapular, el torácico largo y el musculocutáneo. Aunque la causa es desconocida, se han propuesto varios factores precipitantes: agentes infecciosos bacterianos (Borrelia burgdorferi) o virales (VIH, VEB, parvovirus B19, CMV, gripe), procesos autoinmunitarios, estrés quirúrgico, ejercicio físico extenuante, adicción a heroína, traumatismos. La presentación típica se basa en un dolor intenso y agudo del hombro, que a menudo irradia a la región cervical o a la extremidad superior. Tras unos días, se describe la paresia del miembro afectado y atrofia muscular. El diagnóstico está basado en la historia clínica, exploración física y exploraciones complementarias, siendo el EMG el método diagnóstico fundamental, que mostrará una denervación aguda derivada de una neuropatía axonal. El tratamiento está enfocado a disminuir la intensidad de los síntomas con analgésicos o corticoides. Posteriormente, la inmovilización y la rehabilitación ayudan a conseguir la movilidad completa y estimular la contracción muscular, con buen pronóstico a largo plazo. A pesar de ser poco frecuente (1,6/100.000 habitantes), el SPT debe incluirse en el diagnóstico diferencial del hombro doloroso, patología muy relevante en Atención Primaria.

BIBLIOGRAFÍA

1. González C, Caballero I. Síndrome de Parsonage-Turner. AMF 2015;11(3):179-80.

2. Briceño Procopio F, Rodríguez Montero SA. Síndrome de Parsonage-Turner. Revisión bibliográfica. Semin Fund Esp Reumatol. 2010;11(4):144-51.

Communications of "Área Aparato locomotor"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos