metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
10.as Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN COMUNICACIONES.
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
10.as Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN
Vitoria-Gasteiz , 19-21 April 2018
List of sessions
Communication
1. COMUNICACIONES.
Full Text

327/86 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL INCLUIDOS EN EL ESTUDIO IBERICAN.

M. Prieto Díaz1; S. Cinza Sanjurjo2; J. Llisterri Caro3; V. Pallarés Carratalá4; D. Rey Aldana5; F. Valls Roca6; F. Alonso Moreno7; J. Polo García8; R. Mico Pérez9; G. Rodríguez Roca10.

1Médico de Familia. Centro de Salud Vallobín-La Florida. Oviedo.; 2Médico de Familia. Centro de Salud Porto do Son. A Coruña.; 3Médico de Familia. Centro de Salud Ingeniero Joaquín Benlloch. Valencia.; 4Médico de Familia. Centro de Salud Unión de Mutuas. Castellón.; 5Médico de Familia. Centro de Salud A Estrada. Pontevedra.; 6Médico de Familia. Centro de Salud Benigànim. Benigànim. Valencia.; 7Médico de Familia. Centro de Salud Sillería. Toledo.; 8Médico de Familia. Centro de Salud Casar de Cáceres. Cáceres.; 9Médico de Familia. Centro de Salud Fontanars dels Alforins. Valencia.; 10Médico de Familia. Centro de Salud Puebla de Montalbán. Toledo.

Objetivos: El objetivo del presente estudio es conocer la prevalencia, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y enfermedad cardiovascular establecida (ECV) en los hipertensos (HTA) respecto de los no HTA en el Estudio IBERICAN.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se están incluyendo pacientes de 18 a 85 años atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. La cohorte obtenida se seguirá anualmente durante al menos 5 años. La muestra final estimada es de 7.000 pacientes. Se presentan las características basales de los primeros 5.944 pacientes incluidos. Se han incluido FRCV y ECV. El grado de control de la presión arterial fue con el criterio de la Guía ESH 2013.

Resultados: 2.873 pacientes HTA (48,3%), edad media de 64,7±12años, 49,7% mujeres, antigüedad de HTA 9,7 ± 6 años, IMC 31,1±8,9 kg/m2. La prevalencia de FRCV entre HTA vs no HTA fueron: dislipemia 65,8% vs 35,9%, p<0,001; diabetes 30,7% vs 8,4%, p<0,001; obesidad 47,2% vs 25,1%, p<0,001; fumador 13,4% vs 21,9%, p<0,001; alcohol 14,1% vs 12,2%, p=NS; sedentarismo 35,4% vs 25,1%, p<0,001. La enfermedad cardiovascular fue de 23,8% vs 9,5%, p<0,001, siendo cardiopatía isquémica 10,4% vs 4,1%, p<0,001; ictus 5,5% vs 2,3%, p<0,001; y enfermedad arterial periférica 7% vs 3,1%, p<0,001; insuficiencia cardiaca 5,6% vs 1%, p<0,001. El grado de control de presión arterial fue: 56,7%.

Conclusiones: Los pacientes con hipertensión arterial en Atención Primaria, tienen una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y de enfermedad cardiovascular establecida.

Palabras clave: Hipertensión, factores riesgo cardiovascular, enfermedad cardiovascular

Communications of "COMUNICACIONES."

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos