metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
XXI Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología Esófago-estómago-duodeno
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXI Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 13 March 2018
List of sessions
Communication
14. Esófago-estómago-duodeno
Full Text

P-116 - REGISTRO EUROPEO DEL MANEJO DE H. PYLORI (HP-EUREG): ANÁLISIS PRELIMINAR DE LOS TRATAMIENTOS DE SEGUNDA LÍNEA

O.P. Nyssen1,2,3, D. Vaira4, A. Pérez-Aisa5, L. Rodrigo-Sáez6, B. Tepes7, D.S. Bordin8, M. Castro3,9, F. Lerang10, L. Bujanda3,11,12,13, T. Rokkas14, J. Pérez-Lasala15, I. Ariño3,16, J. Molina-Infante3,17, J. Barrio18, J.M. Botargues19, M. Domínguez-Cajal20, J. Ortuño3,21, I. Modolell22, A.G. McNicholl1,2,3, M. Caldas1,2,3, A. Garre1,2,3, M.G. Donday1,2,3, F. Megraud23, C. O'Morain24 y J.P. Gisbert1,2,3,25

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 2Instituto de Investigación Sanitaria Princesa, IIS-IP, Madrid. 3Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBEREHD, Madrid. 4Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia. 5Servicio de Aparato Digestivo, Agencia Sanitaria Costa del Sol, Marbella. 6Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. 7AM DC Rogaska, Liubliana, Eslovenia. 8Servicio de Aparato Digestivo, Moscow clinical scientific center named after A.S. Loginov, Moscú, Federación Rusa. 9Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Virgen de Valme, Sevilla. 10Central Hospital, Østfold, Noruega. 11Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Donostia, San Sebastián. 12Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. 13Universidad del País Vasco, UPV/EHU, San Sebastián. 14Hospital Henry Dunant, Atenas, Grecia. 15Servicio de Aparato Digestivo, HM Sanchinarro, Madrid. 16Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 17Servicio de Aparato Digestivo, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 18Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid. 19Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. 20Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General San Jorge, Huesca. 21Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 22Servicio de Aparato Digestivo, Consorci Sanitari de Terrassa. 23Laboratorio de Bacteriología, Hôpital Pellegrin, Burdeos, Francia. 24Departamento de Medicina Clínica, Trinity College Dublin, Irlanda. 25Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción: Tras un fracaso erradicador, el tratamiento óptimo para H. pylori supone un reto debido al aumento de resistencias antibióticas.

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos de segunda línea en Europa.

Métodos: Registro sistemático, prospectivo (Hp-EuReg) de la práctica clínica de los gastroenterólogos europeos sobre el manejo de la infección por H. pylori y su tratamiento. Se creó un e-CRD en AEG-REDCap para registrar: datos demográficos, intentos de erradicación previos, tratamiento de erradicación prescrito, eventos adversos y resultados (tasas de curación, cumplimiento, seguimiento, etc.). Extracción de datos: todos los casos tras un fracaso erradicador.

Resultados: Se incluyeron 3.532 pacientes de segunda línea con una edad media de 52 años. El 64% eran mujeres, el 58% sufrían dispepsia y el 17,5% úlcera gastroduodenal. El uso de los tratamientos de segunda línea más frecuentes y la eficacia por combinación de antibióticos se muestran en la tabla.

Tratamientos más frecuentes*

N

% uso

ITT

IC95%

PP

IC95%

IBP+A+L

1.390

45%

74%

71-76

82%

80-84

IBP+A+L+B

377

12%

86%

82-89

92%

89-94

IBP+C+A

218

7%

66,5%

60-73

82%

77-87

IBP+M+Tc+B

174

6%

75%

69-82

87%

81-92

IBP+A+Mx

141

5%

86,5%

81-92

92%

87-96

IBP+Pylera

169

5%

76%

70-83

91%

86-95

IBP+A+Mx

108

3,5%

60%

51-69

68%

60-77

ITT: intención de tratar; PP: por protocolo; IC95%: intervalo de confianza; IBP: inhibidor de bomba de protones; C: claritromicina; A: amoxicilina; M: metronidazol; B: bismuto; L: levofloxacino; Mx: moxifloxacino; TC: tetraciclina; N: total de pacientes que recibieron un tratamiento. *851 pacientes recibieron otras terapias no listadas en la tabla.

Conclusiones: Las terapias triples de segunda línea generalmente no alcanzan tasas de erradicación óptimas, excepto cuando se prescribe moxifloxacina durante 14 días. Las terapias cuádruples de segunda línea con bismuto y levofloxacino, la cuádruple estándar o Pylera parecen proporcionar mayor eficacia.

Communications of "Esófago-estómago-duodeno"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos