metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
XXI Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología Esófago-estómago-duodeno
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXI Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 13 March 2018
List of sessions
Communication
14. Esófago-estómago-duodeno
Full Text

P-120 - ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA: A PROPÓSITO DE 44 CASOS

M. Fiallegas Cano, L. Bridet, A. Hidalgo Blanco, L. de Castro Santos, I. Jiménez Iragorri y J.L. Cabriada Nuno

Hospital Galdakao Usánsolo.

Introducción: La esofagitis eosinofílica es una de las enfermedades esofágicas más prevalentes y la causa principal de disfagia e impactación alimentaria en niños y jóvenes adultos.

Objetivos: Describir la epidemiología y el manejo de la esofagitis eosinofílica en nuestra comarca.

Métodos: Se han revisado de manera retrospectiva todos los casos de esofagitis eosinofílica en pacientes adultos, diagnosticados histológicamente en nuestro centro entre 2013 y 2016.

Resultados: Se estudiaron un total de 44 casos, 12 mujeres y 35 varones, con una edad media de 38 años (rango de edad entre 18 y 61 años). 19 de ellos (43%) presentaban antecedentes personales de alergias: el 42% alergia a polen/ácaros, el 21% rinitis alérgica, otro 21% alergia a alimentos diagnosticadas en pruebas cutáneas, dos pacientes con alergias a antibióticos, un paciente con dermatitis atópica y otro con asma. El 93% de los pacientes se encontraban sintomáticos siendo la disfagia torácica el síntoma más común presente en 25 casos (56%). Otros síntomas fueron: uno o más episodios de impactación alimentaria en 17 casos (38%), pirosis en 5 casos (11%) y globo faríngeo en 2 pacientes (4%). El intervalo medio entre el inicio de los síntomas y el diagnostico histológico fue de 24 meses. El 88% de los pacientes presentaban hallazgos endoscópicos: 27 de ellos anillos, 17 surcos longitudinales, 7 exudados, 2 estenosis y 2 desprendimiento mucoso. En 5 casos se realizó extracción de cuerpo extraño. A nivel analítico, 19 pacientes (43%) presentaban hipereosinofilia y 10 de ellos (23%) elevación de IgE (límite superior normal: 120 kU/L y 500/mm3 respectivamente). Un total de 85 pacientes fueron tratados: 30 de ellos (75%) recibieron IBP, 19 (43%) corticoides deglutidos inhalados y 14 (19%) siguieron una dieta de exclusión. La mayoría de ellos recibieron más de un tratamiento (53%).

Conclusiones: La esofagitis eosinofílica afecta mayoritariamente a varones de edad joven. El aumento del conocimiento sobre la enfermedad ha permitido consensuar una guía de recomendación basada en el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation), que ha permitido determinar las directrices para establecer el diagnóstico. Gracias a ello la demora para establecer dicho diagnóstico se reduce de forma considerable (24 meses en nuestro grupo). Es fundamental que ante la sospecha diagnóstica (contexto de alergias y síntomas cardinales como disfagia torácica o impactación alimentaría) se motive la realización de biopsias esofágicas para establecer el diagnóstico lo más tempranamente posible e iniciar el tratamiento dado que la enfermedad no es totalmente benigna por la capacidad potencial de desarrollar complicaciones como las estenosis completas de esófago.

Communications of "Esófago-estómago-duodeno"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos