metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
63 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición DIABETES MELLITUS
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
63 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Las Palmas De Gran Canaria, 26-28 October 2022
List of sessions
Communication
5. DIABETES MELLITUS
Full Text

42 - EL CONSUMO DIARIO DE FITATO AUMENTARÍA LOS NIVELES DE ADIPONECTINA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2: UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Y CRUZADO

A. Pujol Calafat1, R. Rivera1, P. Sanchis2, P. Calvo2, F. Berga2, R. Fortuny2, A. Costa-Bauzá2, F. Grases2 y Ll. Masmiquel1

1Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Son Llàtzer. Palma de Mallorca. 2Institute of Health Sciences Research [IUNICS- IdISBa]. Laboratory of Renal Lithiasis Research.

Introducción: La adiponectina, una de las principales citoquinas secretada por el tejido adiposo, ha mostrado disminuir el estrés oxidativo, ejercer efecto antiinflamatorio, aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que el fitato reduce la formación de productos avanzados de la glicación y mejora el control glucémico. Sin embargo, se desconoce su efecto en los niveles de adiponectina.

Métodos: Durante 12 semanas, en 39 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (23 mujeres y edad media 65 ± 6 años) se realiza un ensayo clínico unicéntrico, aleatorizado y cruzado para investigar el impacto del consumo diario de InsP6 (dieta más suplementación con 1 cápsula de 380 mg de cálcico-magnesio InsP6 tres veces al día en comparación con placebo) en los niveles séricos de adiponectina, hemoglobina glicada (HbA1c), TNF-alfa, IL-6 e IL-1beta. Mediante Luminex, se objetivan los niveles séricos de adiponectina, TNF-alfa, IL-6 e IL-1beta. Se determina el consumo de fitato mediante encuesta validada y mediante determinación de la eliminación urinaria de InsP6.

Resultados: Los pacientes que reciben un suplemento de InsP6 durante 3 meses tienen niveles superiores de adiponectina (0,32 ± 0,25 a 0,38 ± 025 mg/mL; p < 0,05) e inferiores de HbA1c (7,58 ± 0,16% a 7,29 ± 0,13%; p < 0,05) en comparación con los pacientes no suplementados. Asimismo, los pacientes que consumen InsP6 tienen una mayor excreción urinaria de fitato (0,33 ± 0,23 a 0,50 ± 0,35 mg/g creatinina). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de TNF-alfa, IL-6 e IL-1beta.

Conclusiones: Nuestro trabajo es el primero en mostrar que el consumo de InsP6 aumentaría los niveles plasmáticos de adiponectina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Ello podría contribuir a la mejora del control metabólico relacionado con la ingesta elevada de fitato con la potencial prevención o reducción de las complicaciones asociadas a la diabetes mellitus tipo 2.

Communications of "DIABETES MELLITUS"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos