metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ENDOCRINA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
8. CIRUGÍA ENDOCRINA
Full Text

P-136 - REVISIÓN DE UNA SERIE DE CASOS: TUMORES NEUROENDOCRINOS DUODENALES

Piñera Morcillo, Clara; Flores Pastor, Benito Manuel; Ramos Soler, Francisco José; Annese Pérez, Sergio David; Martínez Moreno, José Luis; Lucas Zamorano, Isabel; Buitrago Ruiz, Manuel; Aguayo Albassini, José Luis

Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

Introducción: Los tumores neuroendocrinos duodenales (TNE-D) constituyen un grupo de neoplasias raras de crecimiento lento y bajo potencial maligno. Suponen el 1-3% de los tumores duodenales primarios y el 5-8% de los TNE-gastrointestinales. A pesar de ser neoplasias raras se ha comprobado un aumento de su incidencia en los últimos años. El 90% son no funcionantes, detectándose de forma incidental en estudios endoscópicos. Se ubican en la primera o segunda porción duodenal y un 20% en la región periampular. Suelen ser solitarios y pequeños, apareciendo los múltiples sobre todo en síndromes hereditarios (MEN1). Se clasifican como: G1 (bien diferenciados, 50-75%), G2 (moderadamente diferenciados, 25-50%) y G3 (pobremente diferenciados, ≤ 3%).

Métodos: Análisis de datos retrospectivo de un registro de pacientes diagnosticados de TNE-D entre 2000 y 2022 en el Hospital Morales Meseguer (Murcia). Los datos clínicos y oncológicos se recogieron prospectivamente. El objetivo principal del estudio es conocer el manejo terapéutico de los TNE-D y la evolución posterior en términos de recidiva y mortalidad por la enfermedad.

Resultados: Del total de 23 pacientes, el 56,5% (13 casos) fueron mujeres y el rango de edad de presentación osciló entre los 38 y 86 años (media 66 años). La mayoría de pacientes era no fumadores (73,9%), no diabéticos, hipertensos y con IMC &ge; 25 (69,6%). Ningún tumor fue funcional y 3 casos (13,04%) fueron ampulomas. Predominaron los TNE-D G1 (15 casos) frente a los G3 (6 pacientes), siendo la mayoría neoplasias pequeñas < 2 cm (73,9%). El diagnóstico fue sobre todo por endoscopia y respecto al manejo terapéutico se observó que: los tumores 3 cm (6 casos), salvo 1 caso que fue G1 y se trató con DPC, todos recidivaron independientemente de la opción terapéutica realizada. De estos, 1 caso fue G2 y los 4 restantes G3. Del total de pacientes, 5 fallecieron por otras causas y 4 por la enfermedad. Estos últimos fueron diagnosticados de TNE-D G3 y presentaron una media de supervivencia de 2,5 años (rango 1-6 años) desde el diagnóstico.

Conclusiones: A pesar de disponer de una muestra pequeña, observamos una relación entre el tamaño tumoral y el grado de diferenciación. Las neoplasias > 3 cm y/o G3 tienden a la recidiva. Proponemos el tratamiento endoscópico en tumores 1 cm y/o G2, G3.

Communications of "CIRUGÍA ENDOCRINA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos