metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ENDOCRINA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
8. CIRUGÍA ENDOCRINA
Full Text

P-124 - MANEJO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS DE PÁNCREAS. EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE SEGUNDO NIVEL

Rodríguez Lucas, José María; López Morales, Pedro; Valero Soriano, María; Terol Garaulet, Emilio; Martínez Sanz, Nuria; Luján, Delia; Albarracín Marín-Blázquez, Antonio; Candel Arenas, Mari Fe

Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia.

Introducción: Los tumores neuroendocrinos de páncreas (TNEp) son una patología poco frecuente. Suponen el 1-5% de los tumores pancreáticos. Anteriormente su diagnóstico se debía a la sospecha clínica que provocaba la hipersecreción hormonal, pero durante los últimos años y con la mejoría de las pruebas de imagen, el diagnóstico incidental en el seguimiento de otras patologías ha aumentado el diagnóstico de los TNEp no funcionantes, alcanzando hasta el 70% de los mismos. Entre los funcionantes destacan los insulinomas (70%) y gastrinomas (25%).

Objetivos: Analizar el manejo y evolución de los pacientes diagnosticados de TNEp en nuestro centro.

Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes diagnosticados de TNEp en nuestro hospital entre 2006 y 2022.

Resultados: Durante este periodo se ha seguido a un total de 22 pacientes con TNEp. La edad media al diagnóstico fue 61 años. El 50% de mujeres y el otro 50% hombres. Aunque en el 50% de los pacientes se llegó al diagnóstico por la sospecha clínica, desde 2019 5 pacientes del total de 6 pacientes diagnosticados fueron hallazgos casuales en pruebas de imagen. 4 casos (18,2%) fueron familiares por MEN1. El 22,8% fueron tumores funcionantes (3 insulinomas, 1 PPoma y 1 tumor secretor de glucagón y catecolaminas) y el 77,2% no funcionantes. El tamaño medio fue 28,57 mm de diámetro mayor y se localizaron en la cabeza de páncreas la mayoría (11), seguido de cuerpo (8) y cola (2), habiendo 1 caso de un TNEp en un páncreas ectópico situado en ileon terminal. Se realizaron 5 pancreatectomías corporocaudales, 7 enucleaciones, una resección del proceso uncinado, 1 duodenopancreatectomía cefálica y 1 ablación de la lesión + exéresis del nódulo metastásico y 4 no fueron resecables y recibieron tratamiento paliativo. En 2 casos optamos por tratamiento conservador. En cuanto al TNEp ectópico se realizó la exéresis que tuvo que completarse con hemicolectomía derecha en un segundo tiempo.

Conclusiones: Actualmente el diagnóstico incidental de estos tumores es el más frecuente siendo esenciales las pruebas de imagen para el cribado de población en riesgo (MEN1), como para el estadiaje y así plantear la mejor estrategia terapéutica. Las pruebas más utilizadas son TAC, RMN, octreoscan y ecoendoscopia que además permite el estudio anatomopatológico. El tratamiento curativo de los TNEp es la cirugía, aunque en casos seleccionados es viable el tratamiento conservador y control evolutivo (TNEp no funcionantes 2 cm. Las técnicas quirúrgicas más empleadas son la enucleación del tumor, la duodenopancreatectomía cefálica y la pancreatectomía corporocaudal, dependiendo del tamaño y localización del tumor, pudiendo realizarse en el mismo acto quirúrgico el tratamiento de las metástasis si las hubiera. El tratamiento conservador consiste en análogos de la somatostatina, indicados para el control de la clínica y frenar la progresión tumoral. En definitiva, los TNEp son infrecuentes, aunque potencialmente curativos con tratamiento quirúrgico y en casos seleccionados se puede optar por tratamiento conservador y control evolutivo con las pruebas de imagen.

Communications of "CIRUGÍA ENDOCRINA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos