metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
33 Congreso Nacional de Cirugía CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
33 Congreso Nacional de Cirugía
Virtual, 10 November 2020
List of sessions
Communication
15. CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Full Text

P-167 - IMPACTO DEL MANEJO QUIRÚRGICO Y SEGUIMIENTO DE QUISTES DE COLÉDOCO EN NUESTRO CENTRO

García Gómez, Begoña; de Armas Conde, Noelia; Jaén Torrejimeno, Isabel; Botello Martínez, Francisco; López Guerra, Diego; Rojas Holguín, Adela; Blanco Fernández, Gerardo

Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

Objetivos: La importancia de los quistes de colédoco radica en el riesgo de complicaciones clínicas y degeneración maligna (colangiocarcinoma y carcinoma de vesícula). La supervivencia informada en estos casos es < 36 meses. Con prevalencia de 1/150,000 en Occidente, el 80% son congénitos asociando anomalías de la unión biliopancreática. El manejo dependerá del subtipo (Clasificación Todani) y comorbilidades existentes. El objetivo del estudio fue analizar los resultados obtenidos del manejo quirúrgico de la serie de quistes de colédoco existente en nuestro medio.

Métodos: Análisis descriptivo retrospectivo de pacientes intervenidos de quiste de colédoco entre enero de 2006 y diciembre de 2019, con seguimiento hasta la actualidad. La selección de casos se realizó utilizando la Base de Datos de Actividad Quirúrgica de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante Hepático de nuestro centro.

Resultados: Se incluyeron 10 pacientes (20% varones y 80% mujeres), con una media de edad en el momento de la intervención de 55,47 ± 11,94 años. 7 (70%) eran ASA-2 y 3 (30%) ASA-3. El 80% se presentaron con síntomas, de los cuales 4 (50%) manifestaron dolor abdominal y el resto complicaciones tipo pancreatitis (12,5%), colangitis recurrente (25%) o ambas (12,5%). La ecografía abdominal fue la técnica diagnóstica inicial más utilizada, empleándose en 7 pacientes (70%). Se precisó TC en 6 pacientes (60%) y colangioRM en 6 (60%). Completaron estudio mediante CPRE 3 pacientes (30%) y con eco-endoscopia 2 (20%). Ninguno presentó biopsia preoperatoria, y solamente 1 (10%) requirió prótesis biliar plástica previa a la cirugía. Según la clasificación de Todani, el tipo IC fue el más prevalente, identificándose en 7 pacientes (70%). Uno (10%) era tipo IVb y 2 (20%) tipo V; todos congénitos. En cuanto al tratamiento quirúrgico, se realizó colecistectomía y reconstrucción biliar mediante hepaticoyeyunostomía en Y de Roux en los tipo IC y VIb. Los dos pacientes con enfermedad de Caroli (tipo V) precisaron trasplante hepático. El examen histológico resultó en todos ellos negativo para malignidad. La media de estancia hospitalaria fue de 13,5 ± 8,8 días. La tasa de complicaciones posquirúrgicas fue del 60%, presentando complicaciones mayores (Clavien-Dindo ≥ III) 2 pacientes (33,4%), 1 (grado IIIb) precisó drenaje percutáneo por colecciones intraabdominales y 1 (grado V) fue exitus secundario a shock séptico por dehiscencia de la hepaticoyeyunostomía. El período libre de enfermedad fue de 48,7 ± 19 meses, con recurrencia clínica en el 40% de los pacientes del tipo pancreatitis y colangitis de repetición. Se manejaron conservadoramente, salvo un caso con imagen radiológica de dilatación quística intrapancreática residual que requirió la realización de duodenopancreatectomía cefálica. En un período de seguimiento de 47,79 ± 32,6 meses no se ha evidenciado degeneración neoplásica en estos pacientes, con una supervivencia global de 82,06 ± 39,15 meses.

Conclusiones: 1. El tipo IC fue el quiste de colédoco más frecuente intervenido en nuestro centro. 2. La morbilidad quirúrgica grave es comparable a la publicada en la literatura. 3. La recidiva clínica es poco frecuente y se asocia a complicaciones biliares. 4. El seguimiento a largo plazo tras la resección del quiste disminuye el riesgo de malignidad biliar, aunque se han descrito casos de degeneración metacrónica, de ahí la importancia del mismo.

Communications of "CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos