metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
35.º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Radiofarmacia
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
35.º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Burgos, 17-19 Junio 2015
Listado de sesiones
Comunicación
11. Radiofarmacia
Texto completo

0 - DETERMINACIÓN DE LA PUREZA RADIOQUÍMICA EN LAS PREPARACIONES DE 99MTC-MACROAGREGADOS DE ALBÚMINA MEDIANTE FILTRACIÓN

M. Toscano Sánchez, M. Villar Pulido, M. Oporto Brieva y F. Vega Martínez

Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.

Objetivo: El control de calidad de pureza radioquímica (PRQ) del radiofármaco (RF) 99mTc-macroagregados de albúmina (MAA) generalmente establece la determinación de lafracción de 99mTc-libre por cromatografía plana. Ninguno de los métodos cromatográficos descritos en la literatura permite separar el resto de posibles impurezas presentes en la preparación final. Proponemos un método alternativo mediante filtración para la determinación de la PRQ.

Material y métodos: Realizamos el marcaje de Macrotec® (rango de tamaños de partículas 10-100 mm) según protocolo establecido en nuestra unidad. Utilizamos filtros Millipore® con tamaño de poro de 0,22 mm de fluoruro de polivinilideno (PVDF) para separar el RF de las impurezas filtrables. Se ensayaron 36 alícuotas de 0,2 mL con diferentes concentraciones del RF, utilizando solución de lavado (20 mL de suero fisiológico) y comprobando la radiactividad filtrable y no filtrable. Previamente se hicieron blancos para las impurezas, en las mismas condiciones y con el mismo número de muestras, utilizando el eluido del generador de tecnecio por una parte y un radiofármaco de naturaleza coloidal por otra (tamaño de partícula 80 nm). Finalmente, analizamos la robustez del método impurificando diferentes muestras de MAA con cantidades conocidas de 99mTc-libre y 99mTc-coloidal en un rango del 10-90%.

Resultado: La retención media del filtro obtenida en las pruebas realizadas con los blancos fueron 3,31 ± 0,33% (99mTc-libre) y 4,07 ± 0,22% (99mTc-coloidal). La PRQ media obtenida por filtración para el RFa diferentes concentraciones y tiempos fue 99,52 ± 0,05%, resultados concordantes con los obtenidos mediante cromatografía plana (99,29 ± 0,62%). Las pruebas de impurificación realizadas mostraron una excelente correlación entre la PRQ teórica y la obtenida (coeficiente r2 0,994 para impurificación con 99mTc-libre y 0,997 con 99mTc-coloidal), con desviaciones medias de 1,69 ± 2,39% para el 99mTc-libre y 4,09 ± 0,92% para el 99mTc-coloidal.

Conclusiones: El control de calidad con filtro de 0,22 mm de PVDF permite cuantificar de manera más rápida y rigurosa la PRQ del RF.

Comunicaciones disponibles de "Radiofarmacia"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos