metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (English Edition)
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (English Edition) Training for research in musculoskeletal disease: from the residency program to ...
Información de la revista
Vol. 54. Núm. 3.
Páginas 193-199 (mayo - junio 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 54. Núm. 3.
Páginas 193-199 (mayo - junio 2010)
Review Article
Acceso a texto completo
Training for research in musculoskeletal disease: from the residency program to continuing medical education
Formación para la investigación en patología musculoesquelética: desde el MIR a la formación médica continuada
Visitas
818
F. Marco Martíneza,
Autor para correspondencia
fermarco@hotmail.com

Corresponding author.
, B. Fernández-Gutiérrezb
a Orthopaedic Surgery and Traumatology department, San Carlos Clinical Hospital. Madrid, Spain
b Rheumatology Service, San Carlos Clinical Hospital. Madrid, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Abstract

Musculoskeletal disease makes up 10-20% of the usual clinical practice. Thus, research in this field is both a medical and social subject. Research, as an educational objective, continuously appears in all the documents that analyse specialised medical training and continuing medical education as a group.

The opinion of the authors is oriented towards favouring research both within and outside of the training period. Promoting the investigator figures within the health care services is essential for the transfer of dynamic knowledge to the setting, both to the peers and to the residents and students. The authors consider that this is the key element for successful training in research and the benefits are found not only on an individual level but also for the health care system as a group.

Keywords:
Musculoskeletal disease
Medical resident training
Continuing medical education
Research
Resumen

La patología musculoesquelética constituye el 10-20% de la práctica clínica habitual por lo que la investigación en este campo es un tema tanto médico como social. La investigación como objetivo formativo aparece de manera constante en todos los documentos que analizan el periodo de formación médica especializada así como la formación médica continuada en su conjunto.

La opinión de los autores se dirige a favorecer la investigación tanto en el periodo formativo como fuera de él. La potenciación de las figuras investigadoras dentro de los servicios asistenciales es esencial para la transmisión de un conocimiento dinamizador a su entorno, tanto a sus compañeros como a los residentes y a los estudiantes. A juicio de los autores, este es el elemento clave de una formación exitosa en investigación y los rendimientos se sitúan no solo en el plano individual sino que benefician al sistema sanitario en su conjunto.

Palabras clave:
Patología musculoesquelética
Formación MIR
Formación Médica Continuada
Investigación
El Texto completo está disponible en PDF
References
[1]
A.D. Woolf, N.E. Walsh, K. Åkesson.
Global core recommendations for a musculoskeletal undergraduate curriculum.
Ann Rheum Dis, 63 (2004), pp. 517-524
[2]
Real Decreto 127/1984 de 11 de Enero, por el que se regula la Formación médica especializada y la Obtención del Título de Médico especialista. (BOE número 26 de 31/01/1984).
[3]
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (BOE número 280 de 22/11/2003).
[4]
Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. Ministerio de la Presidencia (BOE número 240 de 7/10/2006).
[5]
Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Ministerio de la Presidencia (BOE número 45 de 21/2/2008).
[6]
Orden SCO/226/2007, de 24 de enero, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE 33 de 7/2/2007).
[7]
Not Publisher data: Encuesta de Satisfacción de Residentes del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Comisión de Docencia. 2007.
[8]
N. Ratanawongsa, P.A. Thomas, S.S. Marynopoulos, T. Dorman, L.S. Wilson, B.H. Ashar, et al.
The reported validity and reliability of methods for evaluating continuing medical education: a systematic review.
Acad Med, 83 (2008), pp. 274-283
[9]
J. Tian, N.L. Atkinson, B. Portnoy, R.S. Gold.
A systematic review of evaluation in formal continuing medical education.
J Cont Educ Health Prof, 27 (2007), pp. 16-27
Copyright © 2010. Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). All rights reserved
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos