metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Comentario al Caso 2. Trombo arterial flotante transitorio con embolismo esplén...
Información de la revista
Vol. 50. Núm. 4.
Páginas 336 (Julio 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 50. Núm. 4.
Páginas 336 (Julio 2008)
Acceso a texto completo
Comentario al Caso 2. Trombo arterial flotante transitorio con embolismo esplénico y renal
Visitas
2894
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Diagnóstico final

Trombo arterial flotante transitorio con embolismo esplénico y renal.

Hallazgos radiológicos

El estudio con tomografía computarizada del tórax y del tercio superior de la cavidad abdominal muestra, en el estudio torácico, la presencia de una opacidad pulmonar con broncograma aéreo en lóbulo inferior derecho (fig. 1). El estudio abdominal presenta a la altura del hilio esplénico un área de hipocaptación del parénquima esplénico de morfología triangular con base en la periferia (fig. 2), y distalmente la presencia de un defecto de repleción en pared posterior de aorta abdominal (fig. 3). En la zona del hilio renal izquierdo se detecta un área de hipocaptación cortical en valva posterior de tercio medio de riñón izquierdo, con líquido libre en el espacio pararrenal anterior izquierdo (fig. 4).

Discusión

Un trombo flotante en la aorta abdominal es una causa rara y probablemente infradiagnosticada de episodios embólicos arteriales. En el caso que presentamos se demostró dicho trombo arterial en la aorta abdominal con infartos esplénicos y renales asociados. El paciente presentaba trombocitosis en el momento del diagnóstico del trombo. Se descartaron un origen embólico cardíaco, patología vascular periférica y alteraciones congénitas de la coagulación, suponiéndose como causa del estado de hipercoagulabilidad la infección pulmonar.

Las plaquetas son reactantes de fase aguda y se elevan en respuesta a varios estímulos, como por ejemplo infecciones sistémicas, patologías inflamatorias, sangrado y tumores. Este fenómeno se denomina trombocitosis secundaria o reactiva, considerada benigna. No obstante, una marcada elevación plaquetar puede requerir tratamiento para minimizar las infrecuentes complicaciones vasculares. Nuestro paciente recibió tratamiento anticoagulante y presentó buena evolución. En el estudio de control a los tres meses el trombo arterial había desaparecido.


Correspondencia:

M.ª José Romera Lobato.

Servicio de Radiodiagnóstico. Centro Médico Teknon.

C/ Vilana, 12.

08022 Barcelona. España.


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Mayoussi C, Akoudad H, Villalba L, Dauphin C, Lusson JR, Ztot S, et al.

Floating thrombus in the aortic arch: a rare case of peripheral arterial embolic events (report of a clinical case). J Mal Vasc. 2004;29:94-8. Sharifkazemi MB, Zamiriam M, Aslani A. Blue toe syndrome. J Cardiovasc Med (Hagerstown). 2007;8:975-6.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos