metricas
covid
Buscar en
Piel. Formación continuada en dermatología
Toda la web
Inicio Piel. Formación continuada en dermatología Tratamiento de nevo epidérmico verrugoso inflamatorio lineal vulvar con láser ...
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 9.
Páginas 609-610 (Noviembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 35. Núm. 9.
Páginas 609-610 (Noviembre 2020)
Carta clínica
Acceso a texto completo
Tratamiento de nevo epidérmico verrugoso inflamatorio lineal vulvar con láser de CO2
Successful treatment of vulvar inflammatory linear verrucous epidermal nevus with CO2 laser
Visitas
2004
Rubén García Castro
Autor para correspondencia
rgarciacastro@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, Elena Godoy Gijon, Juan Carlos Santos Duran
Servicio de Dermatología, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Presentamos el caso de una mujer de 16 años diagnosticada, 8 años atrás, de nevo epidérmico verrugoso inflamatorio lineal (NEVIL) en el labio mayor vulvar izquierdo (fig. 1A). La frecuencia de los episodios inflamatorios en años anteriores había aumentado hasta 2-3 mensuales, asociando prurito intenso y, en ocasiones, dolor. Tras el uso de retinoides tópicos, calcipotriol y corticosteroides tópicos de alta potencia, sin mejoría, realizamos tratamiento con láser de CO2: modelo AcuPulse® (Lumenis) en modo Scan 14W, con 2 pases. La respuesta al tratamiento fue inmediata (fig. 1B). Después de un mes de curas tópicas, se logró la epitelización completa del área tratada. Las lesiones no habían recurrido un año después del tratamiento (fig. 1C).

Figura 1.

A) NEVIL de localización vulvar en forma de placa eritematosa hiperqueratósica lineal. B) Resultados 24h después del tratamiento con láser de CO2. C) Resultados 3 meses después del tratamiento con láser de CO2.

(0,41MB).

El NEVIL es una lesión congénita, pero habitualmente se hace evidente en la infancia temprana. Generalmente asocia prurito intenso y se localiza con mayor frecuencia en las extremidades inferiores y los glúteos, siendo la región vulvar un lugar de presentación poco frecuente. Hasta ahora solo se han publicado 12 casos de NEVIL en la vulva.

La cirugía es una opción ampliamente adoptada para las lesiones pequeñas o ubicaciones anatómicas no complejas. La localización genital genera una dificultad terapéutica adicional, especialmente en los pacientes jóvenes, debido a la naturaleza mutiladora de la cirugía. El tratamiento con láser ablativo está ampliamente descrito en los nevos epidérmicos. Sin embargo, hay poca evidencia de dicho tratamiento para el NEVIL, especialmente en el área genital1,2.

Cuando la topografía anatómica descarta la cirugía como la primera opción terapéutica, podría considerarse el tratamiento con láser ablativo. Este permitiría lograr buenos resultados cosméticos y funcionales como lo hizo en el caso de nuestro paciente.

Bibliografía
[1]
A. D’Antuono, R. Balestri, S. Zauli, F. Bardazzi, S. Bellavista, N. Banzola, et al.
Carbon dioxide laser: First-line therapy in vulvar inflammatory linear verrucous epidermal nevus: Vulvar ILVEN treated with CO2 laser.
Dermatol Ther, 25 (2012), pp. 92-94
[2]
L. Alonso-Castro, P. Boixeda, I. Reig, C. de Daniel-Rodríguez, B. Fleta-Asín, P. Jaén-Olasolo.
Nevos epidérmicos tratados con láser de CO2: respuesta y seguimiento a largo plazo.
Actas Dermosifiliogr, 103 (2012), pp. 910-918
Copyright © 2020. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.piel.2023.02.005
No mostrar más