covid
Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing Sobrecarga e impacto en el sueño de las cuidadoras de ancianos con pluripatolog...
Información de la revista
Vol. 29. Núm. 5.
Páginas 62-65 (Mayo 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 29. Núm. 5.
Páginas 62-65 (Mayo 2011)
Acceso a texto completo
Sobrecarga e impacto en el sueño de las cuidadoras de ancianos con pluripatología
Visitas
2307
Luis Villarejo Aguilar
Autor para correspondencia
luisvillarejo@hotmail.es

Correspondencia: C.S. Bailén, C/ Donantes de sangre, s/n, 23710 Bailén. España.
Diplomado en Enfermería, Máster en Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida por la Universidad de Jaén, Enfermero de Atención Primaria, C.S. Bailén, Jaén, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Objetivos

Evaluar la sobrecarga subjetiva y los trastornos del sueño en cuidadoras de ancianos pluripatológicos, y determinar si la mayor sobrecarga de la cuidadora está asociada a los trastornos del sueño.

Material y métodos

Estudio observacional, descriptivo transversal realizado en la Zona Básica de Salud de Bailén en los meses de mayo a julio de 2010. La población de estudio fueron cuidadoras de ancianos pluripatológicos; el procedimiento de muestreo fue aleatorio por conveniencia, quedando la muestra configurada por 43 cuidadoras para garantizar un intervalo de confianza (IC) del 95% y una precisión del 5%. Las variables recogidas en el estudio fueron: edad, sexo, parentesco familiar, convivencia con el paciente pluripatológico (PP), nivel educativo, tiempo como cuidador, trabajo remunerado, índice de esfuerzo del cuidador (IEC), satisfacción subjetiva del sueño, insomnio e hipersomnia. La recogida de datos se hizo en el domicilio del paciente mediante entrevista semiestructurada y cumplimentación de cuestionario; la sobrecarga se midió mediante el IEC, y los trastornos del sueño, mediante el Cuestionario de Oviedo del sueño. El análisis estadístico fue descriptivo e inferencial. Se utilizó el test r de Pearson para explorar posibles correlaciones entre las variables.

Resultados

La sobrecarga subjetiva de las cuidadoras medida con el IEC obtuvo una media de 6,58±1,21, de ellas un 48,9% presentaron un nivel de esfuerzo elevado. La satisfacción subjetiva del sueño fue de 2,13±0,63, con un 58,1% de las cuidadoras bastante insatisfechas con su sueño. La subescala de insomnio obtuvo una media de 30,11±2,83 puntos, y la de hipersomnia, una media de 8,37±1,48. El análisis de correlaciones mostró asociación elevada entre IEC y e insomnio (r=0,902, p<0,0001), y asociación negativa entre IEC y satisfacción subjetiva del sueño (r=−0,595, p<0,0001). También se halló correlación negativa entre el insomnio y la satisfacción subjetiva del sueño (r=−0.495, p<0,001).

Conclusiones

Cuidar a un PP en su domicilio es un proceso complejo que genera una elevada sobrecarga y una mala calidad del sueño entre las cuidadoras. Existe una estrecha relación entre el IEC y la mayor presencia de trastornos del sueño.

Palabras clave:
Sobrecarga
Cuidador
Trastornos del sueño
Pluripatológico
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
M. Ollero, J.M. Cabrera, M. de Osorno, E. de Villar, D. García, E. Gómez, et al.
Atención al paciente pluripatológico: Proceso asistencial integrado.
Consejería de Salud, (2002),
[2.]
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Con motivo del Día Europeo e Internacional de la Discapacidad. Madrid, 2 de diciembre de 2005.
[3.]
J.J. Baztán Cortés, J.I. González-Montalvo, J.J. Solano Jaurrieta, M. Hornillos Calvo.
Atención sanitaria al anciano frágil: de la teoría a la evidencia científica.
Med Clin (Barc), 115 (2000), pp. 704-717
[4.]
Decreto 137/2002 de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas. BOJA núm. 52, págs. 7127-34. Sevilla, 4 de mayo de 2002.
[5.]
Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados. Plan de atención a cuidadoras familiares en Andalucía. Sevilla, marzo de 2005.
[6.]
S.H. Zarit.
Dementia: caregivers and stress. Community paper series: paper 8.
Centre on Aging, University of Victoria, (1998),
[7.]
L.I. Pearlin.
The careers of caregivers.
Gerontologist, 32 (1991), pp. 647-652
[8.]
R.S. Lazarus, S. Folkman.
Estrés y procesos cognitivos.
Martínez Roca, (1986),
[9.]
M.M. García, I. Mateo, G. Maroto.
El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres.
Gaceta Sanitaria, (2004), pp. 83-92
[10.]
J. Carlos Sierra, C. Jiménez Navarro, J.D. Martín Ortiz.
Calidad del sueño en estudiantes universitarios: importancia de la higiene del sueño.
Salud Mental, 25 (2002), pp. 35-43
[11.]
J. Bobes, M.P. González, P.A. Saiz, M.T. Bascarán, C. Iglesias, J.M. Fernández.
Propiedades psicométricas del cuestionario Oviedo de sueño.
Psicothema, 12 (2000), pp. 107-112
[12.]
M.S. Moral Serrano, J. Juan Ortega, M.J. López Matoses, P. Pellicer Magraner.
Perfil de riesgo de morbilidad psíquica en cuidadores de pacientes ingresados en su domicilio.
Aten Primaria, 32 (2003), pp. 77-85
[13.]
S.R. López Alonso, M.S. Moral Serrano.
Validación del Índice de Esfuerzo del Cuidador en la población española.
Enferm Comun, 1 (2005), pp. 12-17
[14.]
IMSERSO. Las personas mayores en España. Informe 2002: Datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas. Vol. I. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Observatorio de personas mayores; 2002.
[15.]
L. Moreno-Gaviño, M. Berbabeu-Wittel, M. Álvarez-Tello, M. Rincón Gómez, P. Bohórquez Colombo, M. Cassani Garza, et al.
Sobrecarga sentida por la figura del cuidador principal en una cohorte de pacientes pluripatológicos.
Aten Primaria, 40 (2008), pp. 193-198
[16.]
S. Happe, K. Berger.
The association between caregiver burden and sleep disturbances in partners of patients with Parkinson's disease.
Age Ageing, 31 (2002), pp. 349-355
Copyright © 2011. Lippincott Williams & Wilkins
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos