metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Razonamiento clínico
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
123. Razonamiento clínico
Texto completo

482/978 - INFORMACIÓN A PUNTA DE DEDO. A PROPÓSITO DE UN CASO

K. Kisluk1, C. Imbernon García2, J. Arquillos Domínguez3, G. Ibáñez Martínez1, E. Moya Villodre4, M. Clemente Abenza4, C. Pérez Peñarrubia5, J. Cayuela Espí6, J. Ramos González2 y E. Sequeda Vázquez2

1Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Unión. La Unión. Murcia. 2Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Unión. La Unión. Murcia. 3Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Unión. La Unión. Murcia. 4Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cartagena Oeste. Cartagena. Murcia. 5Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Torres de Cotillas. Las Torres de Cotillas. Murcia. 6Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Unión. La Unión. Murcia.

Descripción del caso: Mujer de 28 años con antecedentes de poliartralgias y uveítis bilateral que acude por dolor de características inflamatorias en ambos glúteos de 4 días de evolución que aumenta durante el descanso nocturno. Niega fiebre, no rectorragia.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, consciente y orientada, afebril. Abdomen blando y depresible. No doloroso a la palpación, no masas ni organomegalias. No signos de irritación peritoneal. Peristaltismo conservado. Puñopercusión renal bilateral negativa. Tacto rectal: hemorroide externa sin signos de trombosis, esfínter normotónico, ampolla rectal vacía, dedil limpio. Tacto doloroso, no se palpa masas ni aumento de temperatura local. No apofisalgia. No dolor musculatura paravertebral lumbar. Dolor a la palpación región glúteo medial bilateral. Dolor a la flexoextensión del tronco. Caderas libres. Lasègue y Bragard negativos. Rx columna lumbosacra: no se observan signos de patología ósea aguda. Rectificación lordosis lumbar. Rx pelvis: esclerosis de las superficies articulares, no cumple criterios de sacroileítis en el momento actual. Analítica: PCR 4,92, Leu 12.600 (Neu 9.390, 72%), sin otras alteraciones significativas.

Orientación diagnóstica: Artralgia.

Diagnóstico diferencial: Absceso perianal, Crisis hemorroidal.

Comentario final: La paciente volvió por el mismo motivo a Servicio de Urgencias seis días después presentando induración no fluctuante ni supurativa en rafe anal posterior, caliente, eritematosa y dolorosa a la palpación. Se inició tratamiento antibiótico con Amoxicilina/clavulánico. Tres días después la paciente empezó con febrícula y rectorragia de sangre roja tras defecación, por lo cual volvió a Urgencias donde se valoró por parte de Cirugía objetivando absceso perianal derecho drenado espontáneamente con 3 orificios amplios, supuración abundante y flemonización glútea. La importancia de realización del tacto rectal a pesar de las molestias que le causaba a la paciente podría habernos dado la información precisa para acertar con el diagnóstico desde el principio de la clínica y evitar el retraso en el diagnóstico. En este caso concreto hay que hacer hincapié en la colaboración con los cirujanos de guardia para realizar una exploración minuciosa conjunta, y si precisa, drenaje del absceso, que debería haberse realizado durante la segunda estancia en Urgencias.

Bibliografía

  1. De Miguel Velasco M, Oteiza Martínez F. Abscesos y fístulas anales. Coloproctología. Guías Clínicas de la Asociación Española de Cirujanos. 2012.

Palabras clave: Absceso. Artritis.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos