metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Estudios
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
85. Estudios
Texto completo

482/1032 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA INCLUIDOS EN EL ESTUDIO DE BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN EPOC. RESULTADOS PROVISIONALES

N. Martín Salvador1, R. López Rosell2, M. Ajenjo González3, C. Silva Porto4, E. Suárez Jaquete5, P. Ureña Solís6, B. Sánchez Sánchez7, A. Kramer Ramos8 y R. Sánchez Rodríguez9

1Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla II. Valladolid. 2Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sanxenxo-Baltar Portonovo. Sanxenxo. Pontevedra. 3Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Boñar. Boñar. León. 4Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Roque-Vilagarcía. Vilagarcía de Arousa. Pontevedra. 5Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pola de Siero. Siero. Asturias. 6Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Local Colloto. Oviedo. Asturias. 7Coordinadora de Proyectos de Investigación. Fundación SEMERGEN. Madrid. 8Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia. 9Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital V. Álvarez Buylla. Mieres. Asturias.

Objetivos: Describir el perfil clínico del paciente diagnosticado de EPOC en Atención Primaria (AP).

Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, transversal y retrospectivo, diseñado para evaluar la calidad del proceso diagnóstico y del seguimiento de pacientes con diagnóstico de EPOC en AP. Se analizó la historia clínica, se recogieron variables sociodemográficas y clínicas, sintomatología, pruebas complementarias como analíticas, espirometrías y radiografías. También escalas realizadas al paciente, tratamientos y comorbilidades. Se incluyó de manera consecutiva pacientes mayores de 18 años diagnosticados de EPOC, excluyendo a los que habían participado en ensayos clínicos en los últimos dos años o con patología respiratoria distinta de asma.

Resultados: El corte de análisis fue de 459 pacientes, con edad media de 70,64 ± 10,17 años, siendo varones el 75,0% de la muestra. El 32,5% eran fumadores, 47,7% exfumadores, 35,1% sufrían exposición a contaminantes. En el diagnóstico, 68,8% de los pacientes presentaba disnea, 75,1% tos y el 57,3% expectoración. La escala para la valoración de la disnea British Medical Research Council modificada (mMRC) se había realizado en el 51,0% de pacientes. El 12,4% registraron grado 0, 29,4% grado 1, 41,8% grado 2, un 15,4% alcanzaba grado 3, y tan solo 1% el grado 4. El 5,2% de los pacientes refería antecedentes de tuberculosis pulmonar. En el seguimiento, el 31,0% de los pacientes fue clasificado como fenotipo no claro o no definido según las Guías GesEPOC, y el 41,4% como pacientes de bajo riesgo. De alto riesgo eran el 27,7%, de los cuales, una mayoría del 56,3% presentaba fenotipo agudizador. La sintomatología en el seguimiento fue de 55,7% de pacientes con disnea, 62,5% con tos, y 48,5% con expectoración. La escala mMRC se había realizado en 48,8% de los pacientes, con un 12,3% en grado 0, 35,3% en grado 1, 36,3% en grado 2, 12,7% en grado 3 y un 3,4% en grado 4.

Conclusiones: Los resultados preliminares analizados hasta el momento muestran que el paciente diagnosticado de EPOC y asistido en AP es preferentemente varón, mayor de 70 años, exfumador, con fuerte sintomatología y clasificación de bajo riesgo según las guías GesEPOC.

Palabras clave: EPOC. Diagnóstico. Práctica clínica. Calidad.

Comunicaciones disponibles de "Estudios"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos