metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología SESIÓN PLENARIA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
5. SESIÓN PLENARIA
Texto completo

LAS DIETAS RESTRICTIVAS NO SON NECESARIAS SIGUIENDO LOS ESTÁNDARES ACTUALES DE PREPARACIÓN PARA LA COLONOSCOPIA. RESULTADOS DE UN ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO DE NO INFERIORIDAD

Salvador Machlab1,2, Pablo Ruiz-Ramírez3, Bàrbara Gómez4, Pilar López, Antonio Gimeno-García6, Mar Pujals3, Sara Tanco4, Lluïsa Sargatal7, Betty Pérez8, Reyes Justicia9, Fernando Fernández-Bañares3, Xavier Calvet2,10, Rafel Campo2,10 y Eva Martínez-Bauer2,11

1Unidad de Endoscopia Digestiva, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell. 2Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. 3Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Mútua de Terrassa. 4Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Mataró. 5Oficina técnica de cribado de cáncer de colon y recto, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell. 6Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Canarias, La Laguna. 7Servicio de Aparato Digestivo, Consorci Sanitari de Terrassa. 8Unidad de Endoscopia Digestiva, Hospital Universitario de Canarias, La Laguna. 9Unidad de Cribado de Cáncer de Colon y Recto, Consorci Sanitari de Terrassa. 10Servicio de Aparato Digestivo, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell. 11Unidad de Endoscopia Digestiva, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell.

Introducción: Desde los inicios de la colonoscopia se han indicado dietas restrictivas sin evaluar su impacto de forma directa. Actualmente se recomienda 1 día de dieta baja en residuos (DBR). Su explicación, comprensión y tolerabilidad puede ser tediosa. Planteamos la hipótesis de que la dieta tiene un impacto despreciable adecuación de la preparación para la colonoscopia.

Métodos: Realizamos un ensayo clínico de no-inferioridad, multicéntrico, aleatorizado, de grupos paralelos y balanceado para el riesgo de mala preparación. Se incluyeron individuos del programa de cribado poblacional. Todos realizaron una preparación fraccionada usando PEG+ Asc 1L para colonoscopia de mañana. En caso de riesgo de mala preparación se añadió bisacodilo. Un grupo recibió instrucciones para un día de DBR y el otro no (DL). Se valoró la limpieza de retirada según la escala de Boston y de forma adicional durante la entrada. El margen de no inferioridad se estableció en un 5%. También se valoró la tolerabilidad de la dieta y parámetros de calidad y eficiencia de las exploraciones.

Resultados: Se analizaron 278 individuos asignados a DL y 275 a DBR. Ambos grupos fueron homogéneos. El 13,6% en DL y el 14,7% en DBR tenían riesgo de mala preparación. La adherencia a la solución evacuante fue similar y no hubo diferencias en cuanto su tolerabilidad (buena 67,8 vs. 67,9%). Se obtuvo una tasa de preparaciones adecuadas de 96,4% DL vs. 97,8% DBR (Dif 1,4 IC95% unilateral 4,12. RR 0,8, IC95% 0,54-1,18), demostrando la no-inferioridad. La dieta libre fue mejor tolerada (buena 94,7 vs. 83,2%, p < 0,001). No hubo diferencias en los tiempos de retirada, ni en la tasa de detección de adenomas, se adjuntan otros resultados destacables en la tabla. En el análisis multivariado la dieta no tuvo influencia en la preparación.

Conclusiones: No restringir la dieta no implica un riesgo aumentado de preparación inadecuada, permite un rendimiento similar, se tolera mejor y facilita la reprogramación.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos