metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología SESIÓN 2 - ESÓFAGO-ESTÓMAGO-DUODENO/NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MOTILIDAD
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
2. SESIÓN 2 - ESÓFAGO-ESTÓMAGO-DUODENO/NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MOTILIDAD
Texto completo

PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE VÓMITOS CÍCLICOS EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA ROME FOUNDATION GLOBAL STUDY

Arantzazu Izagirre1, Luis Bujanda1,2, Cristina Sarasqueta2, Joel Flores3, María Pérez-Girona3, María Concepción Aso4, Carmen Alonso-Cotoner3, Ángel Lanas4, Javier Santos3 y Ami Sperber5

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián. 2Instituto de Investigación Biodonostia, San Sebastián. 3Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 4Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 5Faculty of Health Sciences, Ben-Gurion University of the Negev, Beer-Sheva, Israel.

Introducción: El síndrome de vómitos cíclicos (SVC) es un trastorno de etiología desconocida que se caracteriza por episodios de náuseas y vómitos separados por periodos asintomáticos de duración variable. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la prevalencia, características clínicas y posibles factores de riesgo para el SVC en España.

Métodos: Los datos fueron recogidos a través del Estudio Epidemiológico Global de la Fundación de Roma, donde los participantes fueron invitados a responder un cuestionario online en el que se incluían los criterios diagnósticos de Roma IV y diferentes variables demográficas y clínicas potencialmente relacionadas. Se evaluaron la prevalencia, características demográficas, comorbilidades asociadas, el impacto sobre la calidad de vida y uso de recursos sanitarios de los pacientes que cumplían criterios para el diagnóstico del SVC. Los casos de SVC fueron comparados con un grupo de comparación en el que se incluyeron los participantes que no cumplían criterios de SVC.

Resultados: En total, 2.072 participantes completaron el cuestionario en España. La prevalencia global del SVC fue del 2,2% (n = 46). La edad media fue de 38,5 años y un 59% (n = 27) fueron hombres. Cuando se comparó con el grupo de comparación se observó cómo el SVC era más frecuente en varones (59 vs. 41%), en aquellos que tenían diabetes (7,1 vs. 1,7%) y antecedente de cirugía abdominal (47,8 vs. 29,4%). La pérdida de peso asociada al SVC lo presentó más de un tercio de los pacientes (39,1 vs. 8,2%). Los pacientes con SVC frecuentemente cumplían criterios de otras enfermedades como dispepsia funcional (60,9 vs. 6,7%), el síndrome de intestino irritable (37 vs. 4,2%) y fibromialgia (6,5 vs. 2,4%). Se observó una menor calidad de vida en sujetos con SVC respecto al grupo de comparación, con un mayor número de visitas médicas y uso de medicamentos.

Conclusiones: El SVC es una patología relativamente frecuente en España y se asocia a otros trastornos funcionales. La diabetes y las intervenciones quirúrgicas pueden estar asociados con su aparición.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos