metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología ENDOSCOPIA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
6. ENDOSCOPIA
Texto completo

26 - HALLAZGOS DE LA ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA REALIZADA EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA

Sandra Díez Rúiz1, Victor Blázquez Ávila1, Isabel González Puente1, Beatriz Ramos Bachiller2, Alia Martín Izquierdo1, María Antequera Ganzález2, Elena González Arnaíz2, Raisa Quiñones Castro1, María Ballesteros Pomar2 y Rubén Díez Rodríguez1

1Servicio de Digestivo, Complejo Asistencial Universitario de León. 2Servicio de Endocrinología, Complejo Asistencial Universitario de León.

Introducción: Existe controversia sobre la realización de la endoscopia digestiva alta de manera rutinaria antes de una cirugía bariátrica. Una gran mayoría de autores y consensos la recomiendan de cara a detectar patología que pueda contraindicar, retrasar el procedimiento quirúrgico o ayudarnos en la elección del mejor procedimiento quirúrgico.

Objetivos: Analizar los hallazgos preoperatorios encontrados en la endoscopia alta realizada durante el proceso de valoración previo a la cirugía bariátrica.

Métodos: Se analizaron de manera retrospectiva los hallazgos de la endoscopia digestiva alta y de la histología gástrica de los pacientes intervenidos desde abril de 2004 hasta septiembre de 2021. En el protocolo de nuestro centro, todo paciente candidato a cirugía bariátrica en el estudio preoperatorio se le realiza una gastroscopia con toma de biopsias (2 de antro y 1 cuerpo bajo).

Resultados: Se incluyeron 374 pacientes por tener los datos de endoscopia accesibles digitalmente para su análisis, de un total de 413 pacientes intervenidos en el periodo de análisis. La edad media resulto de 42,4 años (DE 10,2) siendo el IMC de 48,11 kg/m2 (DE 6,576). Un 74,9% (280/374) de los pacientes fueron mujeres. En los hallazgos endoscópicos 30,5% (114/374) de los pacientes presentaron hernia de hiato. Un 2,9% (11/374) de los pacientes presento esofagitis grado A y 1,6% de los pacientes (6/374) esofagitis grado B. Ninguno esofagitis grado C o D. Un 2,9% (11/374) de los pacientes presentó datos de esófago de Barret confirmado con biopsia, ninguno de ellos presentó displasia en el momento del diagnóstico. Un paciente presentó candidiasis esofágica. Ningún paciente presento varices esofágicas. Dos pacientes presentaron úlceras duodenales (0,5%) y 8 úlcera gástrica (2,1%), Forrest III. En todos los pacientes con ulceras gastroduodenales se demoró la intervención hasta que se obtuvo la curación de las mismas. Un 5,3% de los pacientes (20/374) presentaron erosiones duodenales y un 9,4% (35/374) erosiones gástricas. En el estudio anatomopatológico un 52,4% (196/374) de los pacientes presentó gastritis crónica superficial activa, un 16,8% (63/374) gastritis crónica superficial inactiva, atrofia un 4,8% (18/374) y metaplasia intestinal un 5,1% (19/374). Tres pacientes presentaron un pólipo gástrico milimétrico en cuerpo, en 2 de ellos la anatomía patológica fue de pólipo de glándulas fúndicas y el otro de pólipo hiperplásico. Ningún paciente de la serie presentó datos de gastritis autoinmune. Un 56,7% (212/374), presentó H. pylori en la biopsia. La biopsia no mostró alteraciones en 81 pacientes (21,7%).

Conclusiones: La realización de una gastroscopia preoperatoria permite detectar patología gástrica relevante, demorando la intervención en un pequeño porcentaje de pacientes en nuestra serie.

Comunicaciones disponibles de "ENDOSCOPIA"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos