metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable. III Informe Oficial ...
Información de la revista
Vol. 15. Núm. 3.
Páginas 303-315 (Julio - Septiembre 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. 3.
Páginas 303-315 (Julio - Septiembre 2008)
Open Access
Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable. III Informe Oficial (2006)
Spanish Implantable Cardioverter-Defibrillator Registry. III Official Report (2006)
Visitas
1977
Rafael Peinado
Autor para correspondencia
rpeinado@secardiologia.es

Correspondencia: Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario La Paz P.° de la Castellana, 261 28046 Madrid.
, Esteban G. Torrecilla, José Ormaetxe, Miguel Álvarez
Grupo de Trabajo de Desfibrilador Implantable Sección de Electrofisiología y Arritmias Sociedad Española de Cardiología
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Introducción y objetivos

Se presentan los resultados del Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable del año 2006 elaborado por el Grupo de Trabajo de Desfibrilador Automático Implantable de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología.

Métodos

Se envió a la Sociedad Española de Cardiología la hoja de recogida de datos cumplimentada de forma voluntaria por cada equipo implantador. La recogida fue prospectiva en el 91,8% de los implantes.

Resultados

El número de implantes comunicados fue de 2.679 (el 86,6% del total de implantes estimado). El número de implantes/millón de habitantes comunicados fue 60 y el estimado, 69. Los primoimplantes fueron el 80%. La mayor parte de los desfibriladores automáticos implantables se implantaron en varones con una media de edad de 61,5±14 años, con disfunción ventricular izquierda grave o moderada-grave y en clase funcional II o I. La cardiopatía más frecuente fue la isquémica, seguida de la dilatada. Por primera vez, las indicaciones por prevención primaria constituyen la mitad de las realizadas en los primoimplantes, con un crecimiento importante en pacientes con cardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada. Ha continuado aumentando el número de desfibriladores automáticos implantables con terapia de resincronización cardíaca implantados, que constituyeron el 28,6% del total. En torno al 70% de los implantes se llevaron a cabo en el laboratorio de electrofisiología y por electrofisiólogos, cifra que se ha mantenido estable desde el pasado año. La incidencia de complicaciones durante el implante fue muy baja.

Conclusiones

El Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable del año 2006 recoge información de más del 86% de los implantes totales de desfibrilador automático implantable que se realizan en España. La mitad de los primoimplantes llevados a cabo se indicaron con fines de prevención primaria.

Palabras clave:
Desfibrilador ;Registro
Arritmia
Introduction and objectives

To report the 2006 findings of the Spanish Implantable Cardioverter- Defibrillator (ICD) Registry, established by the Working Group on Implantable Cardioverter- Defibrillators, Electrophysiology and Arrhythmia Section, Spanish Society of Cardiology.

Methods

Each ICD team voluntarily reported data to the Spanish Society of Cardiology by completing a single page questionnaire. Prospective data were collected on 91.8% of implantations.

Results

In total, 2679 implantations were reported to the registry (86.6% of the estimated total). The reported implantation rate was 60 per million inhabitants, and the estimated rate was 69 per million. The proportion of first implantations was 80%. The majority of ICDs were implanted in males (mean age 61.5±14 years) with severe or moderate-to-severe left ventricular dysfunction who were in functional class II or I. Ischemic heart disease was the most frequent etiology, followed by dilated cardiomyopathy. This is the first year that half of first device implantations were carried out for primary prevention, with substantial increases among patients with ischemic heart disease and dilated cardiomyopathy. The number of ICDs incorporating cardiac resynchronization therapy has continued to grow, and now comprises 28.6% of all devices implanted. As in the previous year, around 70% of ICD implantations were performed in an electrophysiology laboratory by a cardiac electrophysiologist. The incidence of complications during device implantation was very low.

Conclusions

The 2006 Spanish Implantable Cardioverter-Defibrillator Registry contains data on more than 86% of all ICD implantations performed in Spain. Half of first device implantations were carried out for the purposes of primary prevention.

Key words:
Defibrillator
Registry Arrhythmia
El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2008. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos