metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Tiempo de isquemia caliente y complicaciones postoperatorias después de la nefr...
Información de la revista
Vol. 38. Núm. 5.
Páginas 313-318 (Junio 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2085
Vol. 38. Núm. 5.
Páginas 313-318 (Junio 2014)
Artículo original
Tiempo de isquemia caliente y complicaciones postoperatorias después de la nefrectomía parcial por carcinoma de células renales
Warm ischemia time and postoperative complications after partial nephrectomy for renal cell carcinoma
Visitas
2085
M. Borghesia,
Autor para correspondencia
mark.borghesi@gmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Della Moraa, E. Brunocillaa, R. Schiavinaa, S. Rizzia, G. La Mannab, G. Martoranaa
a Departamento de Urología, Universidad de Bolonia, Hospital S. Orsola-Malpighi, Bolonia, Italia
b Departamento de Nefrología, Universidad de Bolonia, Hospital S. Orsola-Malpighi, Bolonia, Italia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Características clínicas, demográficas y patológicas de 96 pacientes evaluados en el estudio
Tabla 2. Características tumorales y grupos de riesgo según la clasificación PADUA y RENAL
Tabla 3. Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias
Tabla 4. Correlaciones entre los grupos de riesgo PADUA, TIC y complicaciones globales
Tabla 5. Correlaciones entre los grupos de riesgo RENAL, TIC y complicaciones globales
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar las correlaciones entre puntuaciones PADUA y RENAL, TIC y complicaciones postoperatorias en una cohorte de pacientes que se sometieron a cirugía de conservación de nefronas por elección abierta o mínimamente invasiva para el carcinoma de células renales.

Material y métodos

Analizamos 96 pacientes consecutivos que fueron sometidos a nefrectomía parcial por carcinoma de células renales entre 2004 y 2013 en nuestra institución. La prueba de Spearman se utilizó para comparar variables categóricas. Para todos los análisis estadísticos un valor de p<0,05 de 2 caras se consideró estadísticamente significativo.

Resultados

La mediana de puntuación PADUA (RI) fue de 7 (7-8) y la puntuación RENAL mediana (RI) fue de 7 (6-8). La mediana de tiempo de isquemia caliente (RI) fue de 14min (8-20). Se encontraron complicaciones postoperatorias de grado bajo y alto en 27 (28,1%) y 6 (6,3%) pacientes, respectivamente. Las categorías de grupos de riesgo de PADUA se correlacionaron significativamente con TIC>20min y las complicaciones postoperatorias de alto grado, respectivamente (p=0,04), independientemente del abordaje quirúrgico. Las categorías de grupos de riesgo RENAL predijeron significativamente más tiempo de pinzamiento hiliar en nuestra cohorte (p=0,04), pero no se encontraron correlaciones estadísticamente significativas con las complicaciones postoperatorias de alto grado.

Conclusiones

En nuestra serie retrospectiva las puntuaciones nefrométricas demostraron predecir significativamente mayor tiempo de isquemia caliente y mayores complicaciones postoperatorias, especialmente en aquellos pacientes con tumores renales más difíciles y complejos. Por lo tanto, al planificar realizar la nefrectomía parcial los urólogos deberían utilizar ampliamente estas herramientas completas.

Palabras clave:
Carcinoma de células renales
Nefrectomía parcial
Puntuación escala nefrométrica
Tiempo de isquemia caliente
Complicaciones
Abstract
Objective

To evaluate the correlations between PADUA and RENAL scores, WIT and postoperative complications in a cohort of patients who underwent elective open or minimally invasive nephron sparing surgery for renal cell carcinoma.

Material and methods

We analyzed 96 consecutive patients who underwent partial nephrectomy for renal cell carcinoma between 2004 and 2013 at our Institution. The Spearman test was used to compare categorical variables. For all statistical analyses, a two-sided P<.05 was considered statistically significant.

Results

The median (IQR) PADUA score was 7 (7-8) and the median (IQR) RENAL score was 7 (6-8). The median (IQR) warm ischemia time was 14min (8-20). Low grade and high grade postoperative complications were found in 27 (28.1%) and 6 (6.3%) patients, respectively. PADUA risk group categories significantly correlated with WIT>20minutes and high grade postoperative complications, respectively (P=.04), regardless of the surgical approach. RENAL risk group categories significantly predicted longer hilar clamping time in our cohort (P=.04), but no statistically significant correlations with high grade postoperative complications were found.

Conclusions

In our retrospective series nephrometric scores demonstrated to significantly predict longer warm ischemia time and higher postoperative complications, especially in those patients with more challenging and complex renal tumors. Therefore, when planning to perform partial nephrectomy, urologists should widely use these comprehensive tools.

Keywords:
Renal cell carcinoma
Partial nephrectomy
Nephrometric scores
Warm ischemia time
Complications

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos