metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Valor pronóstico de la ploidía del adn y la morfometría nuclear en el cáncer...
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 298-307 (enero 2004)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 298-307 (enero 2004)
Valor pronóstico de la ploidía del adn y la morfometría nuclear en el cáncer de próstata metastásico
Visitas
1500
J.M. Martínez jabaloyas1,*, J.L. Ruiz cerdá*, S. Sanz chinesta*, J.F. Jiménez cruz*, A. Jiménez sánchez**, A. Sempere***
* Servicio de Urología
** Servicio de Anatomía Patológica
*** Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Fe. Valencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

Valor pronóstico de la ploidía del adn y la morfometría nuclear en el cáncer de próstata metastásico

Fundamento

Conocer el valor pronóstico de la ploidía del ADN y la morfometría nuclear determinadas en el foco tumoral primario en pacientes afectos de cáncer de próstata con metástasis óseas.

Métodos

Estudio retrospectivo sobre 54 pacientes con adenocarcinoma de próstata y metástasis óseas tratados con supresión androgénica. En todos ellos se realizó análisis de ADN (citometría de flujo) sobre tejido tumoral desparafinado y estudio de morfometría nuclear. También se analizó la edad, la puntuación de Gleason, la categoría T, el hematocrito, el nivel de albúmina sanguínea, las fosfatasas alcalinas, fosfatasas ácidas prostáticas, y el número de focos metastásicos que aparecían en el rastreo. Se realizaron estudios univariantes y multivariantes de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier y de riesgos proporcionales de Cox, respectivamente. Finalmente, realizamos un análisis de regresión logística multivariante para los factores pronósticos clásicos y otro en el que se añadieron los experimentales (ploidía de ADN y morfometría nuclear), con la intención de conocer qué factores pueden predecir el que un paciente alcance la mediana de supervivencia y en qué medida los factores experimentales mejoran dicha predicción.

Resultados

En el análisis univariante de supervivencia tuvieron carácter pronóstico la categoría T, el nivel de albúmina, las fosfatasas alcalinas, la puntuación de Gleason, el rastreo óseo, la ploidía del ADN y el área nuclear media. En el multivariante únicamente aportaron información pronóstica independiente la puntuación de Gleason, el rastreo óseo, el área nuclear media y la ploidía del ADN. En el estudio de regresión logística para factores pronósticos clásicos únicamente el Gleason tiene capacidad predictiva (sensibilidad 89,3%, especificidad 64%), mientras que al introducir los factores experimentales también el rastreo óseo y la ploidía del ADN son significativos (sensibilidad 90% y especificidad 72%).

Conclusiones

El estudio de contenido de ADN y de morfometría nuclear del foco tumoral primitivo aporta información pronóstica independiente en el análisis de supervivencia para el cáncer de próstata metastásico. Sin embargo, la escasa mejora en la capacidad predictiva sobre los factores pronósticos clásicos cuestionan su utilidad en la práctica clínica.

Palabras clave:
Cáncer de próstata
Metástasis
Ploidía del ADN
Núcleo celular
Factores pronósticos
Análisis multivariante
Abstract

Prognostic value of dna ploidy and nuclear morphometry in metastatic prostate cancer

Purpose

To assess the prognostic value of DNA ploidy and nuclear morphometry in metastatic prostate cancer after androgenic deprivation treatment.

Methods

Fifty four patients with prostate cancer and bone metastases who had undergone androgenic suppression treatment were retrospectively studied. The deoxyribonucleic acid (DNA) content was analysed by flow cytometry. Nuclear morphometry characterized 14 nuclear descriptors. The study also included age, Gleason score, T classification, haematocrite, serum albumin, serum alkaline phosphatase, serum prostatic acid phosphatase and the amount of metastatic foci detected during radioisotope bone scan. Univariate survival analyses were performed and Cox’s proportional hazards model was used to identify significant prognostic factors. To assess how the experimental factors improve the capacity of the classical factors for predicting the patients who reach median survival, logistic regression multivariate analysis was performed for the classical prognostic factors only and after added experimental variables (DNA content and Nuclear Area).

Results

The univariate survival analyses assigned a prognostic value to T category, level of albumin, alkaline phosphatase, Gleason score, bone scan, DNA ploidy and mean nuclear area. In the case of the Cox regression model only Gleason score, bone scan, mean nuclear area and DNA ploidy provided independent prognostic information. In logistic regression for classic prognostic factors only Gleason score is significant (sensibility 89,3%, specificity 64%). However, when the experimental factors are added, in addition to Gleason score, radioisotope bone scan and DNA ploidy are of prognostic value (sensibility 90% and specificity 72%).

Conclusions

The study of DNA content and nuclear morphometry in the primitive tumor provides independent prognostic information in survival analysis for patients with metastatic prostate cancer. However, there is limited improvement with respect to the classical factors in predicting survival. This questions its utility in the daily clinical usage.

Keywords:
Prostate cancer
Metastasis
Ploidies
Cell nucleus
Flow cytometry
Prognosis
Multivariate analysis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos