metricas
covid
Buscar en
Acta Otorrinolaringológica Española
Toda la web
Inicio Acta Otorrinolaringológica Española Aspectos prácticos sobre el tratamiento endoscópico de la epistaxis
Información de la revista
Vol. 57. Núm. 9.
Páginas 394-400 (noviembre 2006)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 57. Núm. 9.
Páginas 394-400 (noviembre 2006)
Aspectos prácticos sobre el tratamiento endoscópico de la epistaxis
Practical aspects regarding endoscopic treatment for epistaxis
Visitas
2695
A. Trinidad Ruiz1
Autor para correspondencia
gtrinidad@gmail.com
gtrinidadr@msn.com

Correspondencia: Gabriel Trinidad Ruiz Manuel Saavedra Martínez, 11A 06006 Badajoz E-mail
, E. Rejas Ugena, A. González Palomino, C.G. Pantoja Hernández, M.E. Mora Santos, A. Blasco Huelva
Servicio de ORL. Complejo Hospitalario Universitario “Infanta Cristina” Badajoz
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Introducción

Presentamos un estudio prospective para valorar algunos aspectos técnicos y económicos sobre el tratamiento quirúrgico de la epistaxis posterior mediante ligadura/cauterización de las arterias esfenopalatina (SP) y etmoidal anterior (EA)

Pacientes y métodos

35 pacientes ingresados en nuestro servicio por epistaxis posterior y sometidos a cirugía para su control entre 2004 y 2006, fueron incluidos y distribuidos en dos grupos según el protocolo de actuación empleado en cada caso. Hasta marzo de 2005 se empleó la cirugía por fracaso o inestabilidad del taponamiento posterior, y a partir de esa fecha un protocolo de cirugía sustitutiva (la cirugía sustituyó al taponamiento posterior). Realizamos un estudio comparativo de los dos protocolos y discutimos aspectos prácticos sobre esta cirugía

Resultados

El 82,9% de los pacientes fueron hombres, con una edad media de 55,74 años y un sangrado procedente del lado izquierdo en el 60% de los casos. En 28 (80%) pacientes se actuó sobre la SP, en 4 (11,4%) sobre la EA y en 3 (8,6%) sobre ambas. En el 38,7% de los casos se observó un solo orificio esfenopalatino por el que salía una sola rama bifurcada a los pocos milímetros de su salida, en el 42% de los casos un orificio por el que salían dos ramas, y en el 19,3% se objetivaron dos o más ramas que salían de dos o más orificios distintos. La EA fue intradural en 3 casos, intranasal en íntima relación con la base del cráneo en otros 3, y totalmente intranasal separada de la base del cráneo en 1 caso. Además, se encontraron diferencias altamente significativas entre los dos protocolos, observándose una reducción media de la estancia hospitalaria de 3,1 días con la cirugía sustitutiva, lo que supone un ahorro estimado de 939,3 euros por paciente

Discusión y conclusiones

El tratamiento quirúrgico de la epistaxis ha demostrado ser eficaz (91,2% en nuestra serie) y seguro en el manejo de estos pacientes, determinando una reducción importante de su estancia hospitalaria y eliminando la morbilidad de los taponamientos posteriores. El adecuado conocimiento de la anatomía de las arterias implicadas en estas técnicas y la actuación específica sobre el territorio sangrante son de vital importancia para la correcta realización de este tipo de cirugía

Palabras clave:
Epistaxis
Sangrado nasal
Taponamiento nasal
Esfenopalatina
Etmoidal anterior
Abstract
Introduction

A prospective study is presented to evaluate some practical and financial aspects regarding surgical endoscopic ligation or cauterization of sphenopalatine (SP) and anterior ethmoidal (AE) arteries performed to control posterior nasal bleeding

Patients and methods

35 patients admitted at the ENT ward between 2004 and 2006 were included in the study, and distributed into two groups depending on the protocol applied in each case. Until March 2005 the surgery was performed if there was failure or insecurity of the posterior packing, and since that date a substitutive surgical protocol (not including posterior packing) was applied

Results

82.9% of the patients were male, with a mean age of 55.74 years and a left bleeding in a 60% of the cases. Ligature/cauterization was performed on SP in 28 (80%) patients, on AE in 4 (11.4%), and on both arteries in 3 cases (8.6%). 38.7% of the SP approach only one sphenopalatine foramen was observed, through which an only branch of the artery passed; 42% of the cases two branches passed through an only foramen, and in 19.3% two or more branches were present, breaking into the nose through two or more independent clefts. AE was intradural in 3 cases, intranasal attached to the cranial base in other 3 and intranasal detached to the cranial base in 1 patient. Besides, highly significant differences were found between the two protocols, observing a mean reduction of hospital stay of 3.1 days, which throws up savings of 939.3 euros per patient

Discussion and conclusions

Surgical treatment for epistaxis has proved to be effective (91.2% in our experience) and safe, determining an important reduction in hospital stay and avoiding the morbility of posterior packing. Accurate knowledge of the anatomy of the arteries implied and specific actuation upon the correct bleeding territory areessential to perform this surgery

Key words:
Epistaxis
Nasal bleeding
Nasal packing
Sphenopalatine
Anterior ethmoid

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Otorrinolaringológica Española
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Otorrinolaringológica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos