metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Comparación de cuatro métodos de valoración cuantitativa de la SPECT con 99mT...
Información de la revista
Vol. 38. Núm. 2.
Páginas 72-79 (Marzo - Abril 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
561
Vol. 38. Núm. 2.
Páginas 72-79 (Marzo - Abril 2019)
Original
Comparación de cuatro métodos de valoración cuantitativa de la SPECT con 99mTc-MDP en pacientes con sospecha clínica de hiperplasia condilar
Comparison of four methods for quantitative assessment of 99mTc-MDP SPECT in patients with suspected condylar hyperplasia
Visitas
561
D.F. López Buitragoa,
Autor para correspondencia
dr.diegolopez10@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J.M. Muñoz Acostab, R.A. Cárdenas-Perillab
a Orthodontics Graduate Program, Universidad del Valle, Cali, Colombia
b Nuclear Medicine Department, Centro Médico Imbanaco, Cali, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla 1. Definición de las técnicas cuantitativas
Tabla 2. Reproducibilidad interoperador utilizando las cuentas totales y normalizadas para cada cóndilo
Tabla 3. Repetitividad (reproducibilidad intraoperador) utilizando cuentas totales y normalizadas
Tabla 4. Porcentaje de captación utilizando las cuentas totales y normalizadas
Tabla 5. Concordancia de casos positivos entre cuentas totales y normalizadas para cada técnica
Tabla 6. Concordancia diagnóstica entre pares de técnicas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Comparar la variabilidad, reproducibilidad y repetitividad de cuatro métodos de evaluación cuantitativa de la SPECT con 99mTc-MDP en pacientes con sospecha clínica de hiperplasia condilar unilateral.

Métodos

Estudio observacional descriptivo, realizado en 38 imágenes SPECT de pacientes con signos clínicos y radiográficos de hiperplasia condilar unilateral. Estos fueron interpretados utilizando cuatro métodos cuantitativos de la prueba SPECT: 1) región objeto de interés (ROI) variable de una imagen, 2) ROI fija de 1,76cm2 en una imagen, 3) ROI variable de 5 imágenes y 4) ROI fija de 1,76cm2 en 5 imágenes. Cada una de las imágenes fue leída simultáneamente de forma independiente por dos médicos nucleares tanto en sus cuentas totales como en las cuentas normalizadas para cuantificar la reproducibilidad (variabilidad interobservador) de los métodos y la repetitividad (variabilidad intraobservador).

Resultados

Mayor reproducibilidad y repetitividad fue obtenida con el método de ROI fija de 1,76cm2 en 5 imágenes (coeficiente de correlación intraclase de 0,979 [0,959; 0,989]). De igual forma se obtuvo un mayor grado de correspondencia diagnóstica (97,4%) en los métodos fijos (Kappa 0,940, valor p: 0,000) tanto en cuentas totales como normalizadas. No se encontraron diferencias entre los métodos de ROI fija en 1 y 5 imágenes.. Los métodos basados en el análisis de ROI variables presentaron un menor grado de correspondencia (Kappa<0,20). El mayor número de casos positivos fue identificado utilizando una ROI variable de una imagen en cuentas totales (27 casos), pero al normalizar las cuentas presentaron el menor número (5 casos).

Conclusiones

De acuerdo a la variación intra- e interoperadores, la técnica de mejor repetitividad y reproducibilidad para el diagnóstico de la hiperplasia condilar unilateral fue la ROI fija de 5 imágenes. En los cuatro métodos, al usar cuentas normalizadas, se detectaron menos casos positivos (≥10%) y con cuentas totales más casos positivos.

Palabras clave:
Hiperplasia condilar
Asimetría facial
99mTc-MDP
SPECT óseo
Abstract
Objective

To compare variability, reproducibility and repeatability of four quantitative evaluation methods to interpret the 99mTc-MDP SPECT reports in patients with clinically suspected unilateral condylar hyperplasia.

Method

This was a descriptive observational study carried out with SPECT images of 38 patients with clinical and radiographic signs of unilateral condylar hyperplasia, and interpreted using four quantitative methods: 1) one image, variable-size region of interest (ROI); 2) one image, fixed-size ROI (1.76cm2), 3) five image variable-size ROI; 4) five image, fixed-size ROI (1.76cm2). Each of the images was reported simultaneously (but in an independent way) by two nuclear medicine experts, in both total radioactive counts as well as normalized counts to evaluate the reproducibility (inter-operator variability) and the repeatability (intra-operator variability).

Results

Higher reproducibility and repeatability were obtained in 5-image fixed-size ROI method (intra-class correlation coefficient: 0.979 [0.959; 0.989]). A high grade of diagnostic agreement (97.4%) was also attained in fixed methods (Kappa 0.940, p value: .000) from either total or normalized counts. There was no difference between fixed-size 1 vs 5 image methods. The methods based on variable-size ROI had a low grade of agreement (Kappa<0.20). More positive cases were identified using one image, ROI variable total counts (27 cases), but when the counts were normalized, they presented a lower number (5 cases).

Conclusion

Five-image fixed-size ROI provides the best intra-operator and inter-operator reliability for the diagnosis of unilateral condylar hyperplasia. In the four methods using normalized counts fewer positive cases were detected (≥10%), unlike with total counts when more positive cases were found.

Keywords:
Condylar hyperplasia
Facial asymmetry
99mTc-MDP
Bone SPECT

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.remn.2021.03.009
No mostrar más