metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología Anterior knee pain and patellar instability, Sanchis-Alfonso, Vicente (Ed.). 2nd...
Información de la revista
Vol. 56. Núm. 2.
Páginas 174-175 (marzo - abril 2012)
Vol. 56. Núm. 2.
Páginas 174-175 (marzo - abril 2012)
Crítica de libros
Acceso a texto completo
Anterior knee pain and patellar instability, Sanchis-Alfonso, Vicente (Ed.). 2nd ed. Springer (2011).
Visitas
3228
J. Carles Monllau
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La editorial Springer de Londres acaba de publicar la segunda edición en inglés del libro «Anterior Knee Pain and Patellar Instability» cuyo editor es el Dr. Vicente Sanchis Alfonso. El prólogo de esta segunda edición lo escribe el Prof. John Fulkerson, una de las mayores autoridades mundiales en la cirugía del aparato extensor de la rodilla. Se trata de un libro con múltiples autores, todos ellos pioneros o grandes conocedores del tema sobre el que escriben y con un reconocido prestigio internacional. Los autores son de diferentes nacionalidades y por lo tanto de diferentes escuelas de pensamiento, lo que contribuye a enriquecer todavía más el libro. Además, con el objetivo de tener una visión lo más amplia posible de la patología femoropatelar, el abordaje de este libro es multidisciplinar.

La monografía aborda el dolor anterior de rodilla, que es la patología más frecuente de la rodilla, y curiosamente la más desconocida, problemática, y controvertida. Además, también ocupan lugar preeminente la inestabilidad rotuliana y la artrosis femoropatelar, dos temas igualmente candentes y de diagnóstico y solución no siempre fáciles.

El libro está organizado en secciones. En la primera, la más amplia, se da gran importancia a la etiopatogenia con un enfoque eminentemente práctico. El objetivo final es describir dianas terapéuticas para poder realizar tratamientos personalizados o a la carta, dependiendo del factor o factores etiopatogénicos predominantes. Por eso, en esta sección, se da gran importancia a la exploración. En la segunda sección se abordan las nuevas tecnologías de las que disponemos para evaluar a los pacientes con patología femoropatelar: el PET-TAC, la imagen fisiológica del cartílago, el análisis cinético y cinemático, los modelos computadorizados, la RM en tiempo real y en carga. La tercera sección está destinada a la discusión de casos clínicos complejos. En los casos clínicos que se presentan en este apartado se analiza el error o la complicación y se explica cómo se llega al diagnóstico y cómo se trata la secuela. La cuarta sección titulada «Cómo lo hago» está destinada a la descripción paso a paso de las técnicas quirúrgicas vigentes actualmente en la patología femoropatelar descritas por los cirujanos que las han diseñado.

En la última sección de este libro el profesor Al Merchant escribe un capítulo en el que refleja su experiencia vital, lo que los años y los pacientes le han enseñado. El epílogo del libro lo escribe Scott Dye, profesor de cirugía ortopédica de la Universidad de San Francisco, defensor de la teoría de la homeostasis tisular por la que es conocido a nivel internacional.

Finalmente, además de sus 356 ilustraciones, 205 de las cuales son en color, como muchas obras actuales el libro incorpora un DVD de 4 horas y media de duración en el que se presentan las técnicas de fisioterapia y las técnicas quirúrgicas previamente descritas de forma detallada con sus «trucos» y consejos. A todo este material también se puede acceder online a través de la página web de Springer.

El tratado está destinado a cirujanos ortopédicos, médicos rehabilitadores, médicos en formación en dichas especialidades, especialistas en medicina deportiva y fisioterapeutas. Sin lugar a dudas, estamos ante un manual científico magnífico, cuyas 543 páginas merecen la pena ser leídas y aún estudiadas. Seguro que, con el tiempo, se convertirá en referencia para los cirujanos interesados en la patología del aparato extensor de la rodilla.

En el capítulo humano, cabe destacar que los derechos de autor han sido cedidos íntegramente a la Fundación de Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA), concretamente a proyectos relacionados con el cáncer de mama, lo cual contribuye a agrandar más si cabe la dimensión de la obra.

Para más información: http://www.springer.com/medicine/orthopedics/book/978-0-85729-506-4?changeHeader

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos