covid
Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing Análisis de los valores de glucemia en sangre arterial y venosa frente a sangre...
Journal Information
Vol. 24. Issue 10.
Pages 62-65 (December 2006)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 24. Issue 10.
Pages 62-65 (December 2006)
Full text access
Análisis de los valores de glucemia en sangre arterial y venosa frente a sangre capilar
Visits
21697
Tania Tineo Drovea,*, Marta Baena Péreza, Mercedes Gómez Puyuelob, Marian Santos Ampueroc
a Profesional de enfermería de reanimación. Área Quirúrgica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España
b Supervisora de reanimación. Área Quirúrgica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España
c Anestesióloga. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España
This item has received
Article information
Resumen
Introducción

Mantener un control estricto de glucemia en los pacientes críticos disminuye la morbimortalidad. El control de la glucemia corre a cargo de los profesionales de enfermería. El método de referencia es la medición de la glucemia capilar. En cuidados críticos es habitual hacer estimaciones de la glucemia extrayendo sangre arterial o venosa para evitar punciones repetidas.

Objetivos

Determinar si los valores de glucemia obtenidos mediante una muestra de sangre (arterial o venosa) y una muestra capilar son equiparables.

Metodología

Estudio prospectivo, con una muestra de 100 pacientes consecutivos a los que se les realiza una extracción (venosa o arterial) y una punción capilar para la estimación de la glucemia. Ambas son procesadas en Accu-Chek Sensor. Los datos han sido analizados mediante la t de Student para datos pareados y el coeficiente de correlación intraclase de acuerdo (CCI).

Resultados

En el grupo de pacientes en el que se comparó la glucemia arterial frente a la capilar las glucemias fueron de 192,12±48,4mg/dl y 128,12±46,4mg/dl, respectivamente, con una diferencia de medias de 1mg/dl (intervalo de confianza [IC] del 95%, –2,2 a 4,2) y un CCI de 0,98 (IC del 95%, 0,96 a 0,98). En el grupo de pacientes en que se comparó la glucemia venosa frente a la capilar las glucemias fueron de 107,03±31,6mg/dl y 106,15±33,1mg/dl, respectivamente, con una diferencia de medias de 0,88 mg/dl (IC del 95%, –2,7 a 4,4) y un CCI de 0,97 (IC del 95%, 0,94 a 0,98).

Conclusiones

Ambos métodos de obtención de los valores de glucemia son equiparables. Obtener estas muestras a través de un acceso arterial o venoso en lugar de repetidas punciones supone un mayor grado de bienestar para el paciente y una protocolización de los cuidados de enfermería.

Full text is only aviable in PDF
Bibliografía
[1.]
G. Van der Berghe, P. Wouters, F. Weekers, C. Verwaest, F. Bruyninckx, M. Schetz, et al.
Intensive insulin therapy in critically ill patients.
N Engl J Med, 345 (2001), pp. 1359-1367
[2.]
L. García Huete.
Manejo metabólico del paciente séptico. Sepsis en el paciente quirúrgico. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario La Princesa (Madrid).
Glosa, (2004),
[3.]
S. Kanji, A. Singh, M. Tierney, H. Meggison, L. McIntyre, P.C. Hebert.
Standardization of intravenous insulin therapy improves the efficiency and safety of blood glucose control in critically ill adults.
Intensive Care Med, 30 (2004), pp. 804-810
[4.]
C. Ollobarren, I. Ripa, P. Recio.
Determinación de glucemia. Un estudio comparativo en sangre periférica y venosa.
Revista Rol de Enfermería, 162 (1992), pp. 24-28
[5.]
E. Martín-Andrés.
Autoanálisis de glucemia capilar.
Revista Rol de Enfermería, 26 (2003), pp. 222-226
[6.]
P. Asensio Pastor, M.G. Barrionuevo Fernández, M.V. Carretero Carrique, C. Delgado Díaz, M. Robles Morales, A. Seiquer Carasa, et al.
Estudio comparativo de fiabilidad de los resultados con diferentes métodos de determinación de glucemia, frente al laboratorio.
Enfermería Científica, 192–3 (1998), pp. 20-23
[7.]
J. Espinás Boquet, M. Bellvehi Sáenz, R.M. Salla Tarragó, S. Juncosa Font, E. Reig Nuri, C. Esteve Oller.
¿Qué factores pueden incrementar las diferencias entre la glucemia plasmática y la glucemia capilar?.
Enfermería Científica, 128 (1992), pp. 12-14
[8.]
Delgado M, Devenec J. Metodología de la Investigación Sanitaria. Diseño y estadística en Ciencias de la Salud: Diseños para el estudio de pruebas diagnósticas y factores pronósticos. Barcelona, 2004.
Copyright © 2006. Lippincott Williams & Wilkins
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos