metricas
covid
Buscar en
Hipertensión y Riesgo Vascular
Toda la web
Inicio Hipertensión y Riesgo Vascular Seguridad y efectividad de amlodipino en pacientes hipertensos no controlados fa...
Journal Information
Vol. 17. Issue 7.
Pages 296-301 (October 2000)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 17. Issue 7.
Pages 296-301 (October 2000)
Seguridad y efectividad de amlodipino en pacientes hipertensos no controlados farmacológicamente en el ámbito de Atención Primaria
Visits
1942
A. Gil de Miguel, R. Jiménez García, P. Carrasco Garrido
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos
J. Martínez González*, I. Fernández González*, J. Espejo Martínez*
* División Médica de Pfizer España. Madrid
This item has received
Article information
Objetivo

Evaluar la seguridad de amlodipino en el tratamiento del paciente hipertenso no controlado con otros agentes hipotensores.

Material y métodos

Estudio observacional, abierto, de cohortes, prospectivo, controlado, paralelo comparativo de farmacovigilancia. Se incluyeron 3.018 pacientes ambulatorios diagnosticados de hipertensión arterial grados I o II, según criterios del V Informe del JNC, y que no estaban controlados con su tratamiento farmacológico. El médico de Atención Primaria decidía en cada caso la asignación de un tratamiento de monoterapia con amlodipino o la administración del mismo en terapia combinada.

Resultados

El 28,6 % de los pacientes alcanzaron el objetivo terapéutico óptimo. Descendieron significativamente los niveles medios de presión arterial sistólica y diastólica desde el inicio al final del estudio (p < 0,05). Un 5,9 % (157) de los pacientes presentaron acontecimientos adversos. No se mostraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la frecuencia de acontecimientos adversos entre el grupo de monoterapia y el que recibió terapia combinada. La dosis de 5 mg consigue un control óptimo del 30 %, control que puede incrementarse en un 23,2 % adicional si se sube a 10 mg.

Conclusiones

Amlodipino es un fármaco seguro y eficaz en el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes no controlados con otros fármacos hipotensores, tanto en monoterapia como en terapia combinada; el incremento de dosis no aumenta la frecuencia de acontecimientos adversos y amplía el porcentaje de pacientes controlados.

Article

These are the options to access the full texts of the publication Hipertensión y Riesgo Vascular
Subscriber
Subscriber

If you already have your login data, please click here .

If you have forgotten your password you can you can recover it by clicking here and selecting the option “I have forgotten my password”
Subscribe
Subscribe to

Hipertensión y Riesgo Vascular

Purchase
Purchase article

Purchasing article the PDF version will be downloaded

Price 19.34 €

Purchase now
Contact
Phone for subscriptions and reporting of errors
From Monday to Friday from 9 a.m. to 6 p.m. (GMT + 1) except for the months of July and August which will be from 9 a.m. to 3 p.m.
Calls from Spain
932 415 960
Calls from outside Spain
+34 932 415 960
E-mail
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos