metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Sensibilidad al gluten no celiaca: etiología, diagnóstico diferencial y presen...
Información de la revista
Vol. 46. Núm. 7.
Páginas 562-571 (agosto - septiembre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1170
Vol. 46. Núm. 7.
Páginas 562-571 (agosto - septiembre 2023)
Revisión
Sensibilidad al gluten no celiaca: etiología, diagnóstico diferencial y presentación clínica
Non-celiac gluten sensitivity: Clinical presentation, etiology and differential diagnosis
Visitas
1170
Marta Expósito Mirandaa,, Luz García-Valdésa,, Elena Espigares-Rodrígueza,b,d, Ester Leno-Duránc,
Autor para correspondencia
esterleno@ugr.es

Autor para correspondencia.
, Pilar Requenaa,b,d
a Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Granada, Granada, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Madrid, España
c Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad de Granada, Granada, España
d Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Granada, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Pruebas diagnósticas para los trastornos relacionados con el gluten
Resumen

La sensibilidad al gluten no celiaca (SGNC) es la última enfermedad incorporada al grupo de trastornos relacionados con el gluten. Esta revisión aborda la evidencia sobre su etiología, diagnóstico diferencial y sintomatología. Aunque la SGNC se define por una reacción al gluten, se han descrito otros posibles mecanismos etiopatogénicos, como una respuesta inadecuada a otros componentes del trigo o a los FODMAP, extendiéndose últimamente el término sensibilidad al trigo no celiaca. Existen resultados contradictorios sobre la validez del protocolo diagnóstico de los expertos de Salerno. La evidencia sobre biomarcadores diagnóstico para la SGNC escasea, aunque algunos estudios señalan los siguientes: anticuerpos antigliadina, zonulina, prueba ALCAT, micro-ARN, incARN y ciertas citoquinas. En la SGNC, el dolor abdominal y la fatiga son los síntomas más comunes. Además, es frecuente la alteración del estado nutricional. En conclusión, se necesita más investigación sobre la SGNC para mejorar nuestro conocimiento de su etiopatogenia y clínica.

Palabras clave:
Sensibilidad al gluten no celiaca
Trastornos relacionados con el gluten
FODMAP
Recomendaciones de los expertos de Salerno
Abstract

Non-celiac gluten sensitivity (NCGS) is the latest pathology incorporated into the group of gluten-related disorders. This review addresses the evidence on its etiology, differential diagnosis and symptomatology. Although NCGS is defined by a reaction to gluten, other possible etiopathogenic mechanisms have been described, such as an inadequate response to other components of wheat or to FODMAPs, with the term non-celiac sensitivity to wheat recently being extended. There are contradictory results on the validity of the diagnostic protocol of the Salerno experts. Evidence on diagnostic biomarkers for NCGS is scarce, although some studies indicate the following: antigliadin antibodies, zonulin, ALCAT test, micro-RNA, incRNA and certain cytokines. In NCGS, abdominal pain and fatigue are the most common symptoms. In addition, altered nutritional status is common. In conclusion, more research on NCGS is needed to improve understanding of its etiopathogenesis and clinical features.

Keywords:
Non-celiac gluten sensitivity
Gluten-related disorders
FODMAP
Salerno experts’ criteria

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Gastroenterología y Hepatología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Gastroenterología y Hepatología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos