metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 October 2023
List of sessions
Communication
44. TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Full Text

P-030 - UTILIZACIÓN DE LA OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA PARA TRATAMIENTO DE RESCATE DEL SÍNDROME HEPATOPULMONAR REFRACTARIO TRAS EL TRASPLANTE HEPÁTICO

Sánchez Pérez, Belinda; Pérez Reyes, Maria; Santoyo Villalba, Julio; Pérez Daga, Jose Antonio; Aranda Narvaez, Jose Manuel; Santoyo Santoyo, Julio

Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

Introducción: El síndrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación de la enfermedad terminal hepática. La incidencia de SHP en pacientes con cirrosis es del 10-30%. El trasplante hepático (TH) puede revertir la fisiopatología de este proceso y restaurar la oxigenación normal en los receptores. Sin embargo, en algunos casos persiste una hipoxemia refractaria a pesar de los tratamientos de apoyo. La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) se ha utilizado como medida de rescate con buenos resultados.

Caso clínico: Paciente 59 años AP: Cirrosis hepática de origen enólico con datos de HTP. Buena función hepática (MELD 12, Child: B7). Insuficiencia respiratoria crónica. Patrón ventilatorio restrictivo leve. Hiperreactividad bronquial (test BD positivo previo). SHP. Fibrosis pulmonar de lenta evolución. Test macroagregados albumina > 30. Espirometría: FEV1 78%, FVC 74%, FEV1/FVC 81%. DLCO 42%. KCO 57% Oxígeno domiciliario a 2l/min al menos 16 horas al día. Oxígeno portátil para deambular. Saturación basal (SatO2) 82%. Indicación de trasplante: síndrome hepatopulmonar. Inclusión en lista: 7/3/22. Se realizó TH con donante cadavérico isogrupo. Se realizó shunt portocava temporal y técnica de pigg-back. Paciente ingreso en UCI y fue extubado en las primeras 24 h. Preciso rápidamente gafas de alto flujo y se fue escalando hacia ventilación no invasiva (VMNI) + óxido nítrico inhalado. A las 72 h precisa reintubación por hipoxemia marcada. Se realiza ventilación mecánica protectora con FiO2 elevadas, se mantiene óxido nítrico inhalado y apoyo con ilioprost inhalado con lo que alcanza SatO2: 88-92%. Tras la falta de respuesta a las terapias de apoyo se decide colocación de ECMO venovenosa. Se mantuvo durante 9 días constando de forma progresiva mejoría del shunt derecha-izquierda y obteniendo mejores oxemias. Se extubó al décimo día con apoyo de ONAF. Evoluciono excelentemente hasta desescalar a gafas nasales convencionales en 48 h. Fue dado de alta de UCI a los 20 días posoperatorios (DPO) con SaO2: 90-92%. Desde el punto de visa hepático destacó la necesidad de reciclaje esteroideo en dos ocasiones por RCA durante su estancia en UVI. Fue alta hospitalaria a los 27 DPO, asintomático desde el punto de vista respiratorio, manteniendo SatO2: 89-90% con muy buena tolerancia.

Discusión: La utilización de ECMO para SHP refractarios al TH esta escasamente descrito en la literatura (17 casos y solo 9 en adultos). A pesar de ello, en base a los buenos resultados observados, al igual que en nuestro caso, podemos decir que la ECMO es una estrategia que puede convertirse en el eje central del tratamiento para pacientes con SHP e hipoxemia refractaria tras el TH.

Communications of "TRASPLANTES DE ÓRGANOS "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos