covid
Buscar en
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa
Toda la web
Inicio Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa Investigación en innovación tecnológica: un estudio bibliométrico de Revista...
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 2.
Páginas 157-168 (abril - junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 2.
Páginas 157-168 (abril - junio 2012)
Open Access
Investigación en innovación tecnológica: un estudio bibliométrico de Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa
Research on Technological Innovation: A Bibliometric Study of Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa
Visitas
5538
Nuria Benítez Llamazaresa,
Autor para correspondencia
secretaria@catedrarscuma.es

Autor para correspondencia.
, Carlos G. Benavides Chicónb
a Departamento de Economía y Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus El Ejido, 29071 Málaga, España
b Departamento de Economía Aplicada (Estructura Económica), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus El Ejido, 29071 Málaga, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de las investigaciones relativas a los procesos de innovación tecnológica en las empresas. Para ello, hemos realizado un estudio bibliométrico de Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, que es una de las principales publicaciones españolas sobre dirección de empresas. Se han analizado 63 artículos sobre innovación tecnológica publicados en la Revista en el periodo de estudio, que comprende los primeros 20 volúmenes (1992–2011). Se han aplicado diferentes métodos y técnicas bibliométricas (indicadores de actividad, relacionales de primera y segunda generación) que nos han permitido reflejar la evolución del nivel de publicaciones, identificar las universidades y los autores más productivos, determinar las metodologías empleadas, conocer las redes de cooperación existentes entre ellos y los principales temas de investigación tratados.

Palabras clave:
Bibliometría
Investigación en innovación tecnológica
Dirección de la empresa
Producción científica española
Abstract

The aim of this paper is to analyze the evolution of research on technological innovation processes in companies. We have performed a bibliometric study of Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, which is one of the leading Spanish journals on Company Management. We have analyzed 63 articles on technological innovation published in the mentioned journal for a study period covering the first 20 volumes of the journal (1992–2011). Different bibliometric methods and techniques have been applied (activity, first and second generation relational indicators) that have allowed us to describe the evolution of publication activity and to identify the most productive authors and universities, the most frequently used methodologies, the cooperation networks among them and the main subjects researched.

Keywords:
Bibliometrics
Research on technological innovation
Company management
Spanish scientific production
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[Bailón-Moreno et al., 2005]
R. Bailón-Moreno, E. Jurado-Alameda, R. Ruiz-Baños, J.P. Courtial.
Bibliometric laws: Empirical flaws of fit.
Scientometrics, 63 (2005), pp. 209-229
[Barrutia Güenaga and Maqueda Lafuente, 1992]
J. Barrutia Güenaga, F.J. Maqueda Lafuente.
La gestión de la innovación: un factor importante en la competitividad de las empresas del País Vasco.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1 (1992), pp. 73-80
[Bhattacharya and Basu, 1998]
S. Bhattacharya, P.K. Basu.
Mapping a research area at the micro level using co-word analisis.
Scientometrics, 43 (1998), pp. 359-372
[Benavides and Quintana, 2003]
C.A. Benavides, C. Quintana.
Gestión estratégica de la tecnología y economías de aglomeración.
Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, (2003),
[Benavides and Quintana, 2004]
C.A. Benavides, C. Quintana.
Doce años de contribuciones a la Dirección y Economía de la Empresa: análisis bibliométrico.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 13 (2004), pp. 7-20
[Benavides et al., 2011]
C.A. Benavides, V.F. Guzmán, C. Quintana.
Evolución de la literatura sobre empresa familiar como disciplina científica.
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14 (2011), pp. 78-90
[Callon et al., 1986]
M. Callon, J. Law, A. Rip.
Mapping of the dynamics of science and technology.
McMillan, (1986),
[Callon et al., 1995]
M. Callon, J.P. Courtial, H. Penan.
Cienciometría.
Ediciones Trea, (1995),
[Casillas Bueno and y Moreno Menéndez, 1995]
J.C. Casillas Bueno, A.M. y Moreno Menéndez.
Análisis de las propuestas de colaboración de las empresas españolas en los programas europeos de I+D.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 4 (1995), pp. 35-46
[Cuello de Oro Celestino and Lopez-Cozar Navarro, 2007]
D.J. Cuello de Oro Celestino, C. López-Cózar Navarro.
Las patentes como mecanismo de apropiación de rentas económicas. Un estudio empírico en el sector farmacéutico español.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 16 (2007), pp. 11-28
[Díaz Díaz et al., 2006]
N.L. Díaz Díaz, I. Aguiar Díaz, P. De Saá Pérez.
Los activos de conocimiento tecnológico en las empresas industriales españolas.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (2006), pp. 79-98
[Díaz Díaz et al., 2008]
N.L. Díaz Díaz, I. Aguiar Díaz, P. De Saá Pérez.
La incidencia de la adquisición y generación de conocimiento en las innovaciones.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17 (2008), pp. 57-78
[Escorsa and Maspons, 2001]
P. Escorsa, R. Maspons.
De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva.
Prentice-Hall, (2001),
[Fernández Sánchez, 1992]
E. Fernández Sánchez.
La gestión tecnológica de las empresas.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1 (1992), pp. 133-141
[Fernández Sánchez, 2005]
E. Fernández Sánchez.
Estrategia de innovación.
Thomson Editores Spain, (2005),
[García-Tenorio Ronda et al., 2011]
J. Garcia-Tenorio Ronda, I. Sánchez Quirós, R. Holgado Oteo.
Flexibilidad y desarrollo de los recursos humanos en un contexto de innovación: análisis empírico en el sector biotecnológico.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 20 (2011), pp. 17-39
[Gómez Grass, 1997]
J.M. Gómez Grass.
Los centros europeos de empresas innovadoras en la promoción empresarial: estudio empírico de resultados y tipologías en un caso significativo.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 6 (1997), pp. 33-46
[Hair et al., 1999]
J.F. Hair, R.E. Anderson, R.L. Tatham, W.C. Black.
Análisis multivariante.
Prentice-Hall, (1999),
[Junquera Cimadevilla et al., 1995]
B. Junquera Cimadevilla, C. López Duarte, L. Avella Camarero.
Análisis sectorial de la correlación entre el nivel de actividad investigadora y la realización de inversiones directas en el exterior.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 4 (1995), pp. 109-116
[Martín Alcázar et al., 1993]
F. Martín Alcázar, J. Galán González, R. Valle Cabrera, P.M. Romero Fernández.
Capital, riesgo e innovación: un análisis en la comunidad europea.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 2 (1993), pp. 9-18
[Miranda González and Bañegil Palacios, 1998]
F.J. Miranda González, T.M. Bañegil Palacios.
Desarrollo global de nuevos productos: los equipos virtuales.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 7 (1998), pp. 83-90
[Mora Valentín and Montoro Sánchez, 2009]
E.M. Mora Valentín, M.A. Montoro Sánchez.
Fuentes y efecto de la confianza entre socios en las relaciones de cooperación entre empresas y universidades.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18 (2009), pp. 121-138
[Munuera Alemán and Carbonell Foulquié, 1998]
J.L. Munuera Alemán, P. Carbonell Foulquié.
Dimensiones y determinantes del éxito de los nuevos productos: un análisis para la empresa murciana.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 7 (1998), pp. 47-64
[Muñoz Fernández, 1998]
A. Muñoz Fernández.
Innovación en el contexto empresarial español: un estudio empírico.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 7 (1998), pp. 11-26
[Nieto Antolín and Pérez Cano, 2006]
M. Nieto Antolín, C. Pérez Cano.
Características del conocimiento tecnológico y mecanismos de apropiación de innovaciones.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (2006), pp. 93-106
[Rodeiro Pazos et al., 2010]
D. Rodeiro Pazos, S. Fernández López, L. Otero González, A. Rodríguez Sandiás.
Factores determinantes de la creación de spin-offs universitarias.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19 (2010), pp. 47-68
[Rodríguez Escudero, 1998]
A.I. Rodríguez Escudero.
La decisión de eliminación de productos: ¿determinismo contextual o fuerza proactiva?.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 7 (1998), pp. 119-146
[Saura Díaz and Gómez Mejía, 1996]
M.D. Saura Díaz, L.R. Gómez Mejía.
La remuneración basada en el desempeño para el caso de las empresas de alta tecnología.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 5 (1996), pp. 181-196
[Velando Rodríguez and Guisado Tato, 2006]
M.L. Velando Rodríguez, M. Guisado Tato.
Impacto de la estrategia de reclutamiento organizacional sobre el rendimiento del personal de I+D en las empresas de alta tecnología.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (2006), pp. 131-149
Copyright © 2012. AEDEM
Opciones de artículo