Microscopic assessment is essential in the study of mediastinal lymph nodes. Obtaining cytological samples through Endobronchial Ultrasound TransBronchial Needle Aspiration (EBUS-TBNA) has long been considered the gold standard procedure. The implementation of the World Health Organization (WHO) Reporting System for Lymph Node Cytopathology, along with the advancement of the CryoEBUS lymph node technique, has enhanced and refined diagnostic accuracy in this field.
Materials and methodDuring a two-year period, cases involving the parallel performance of EBUS-TBNA and CryoEBUS specimen collection were quantified. The implementation of the WHO Reporting System allowed for the comparison of diagnostic yield between cytological and CryoEBUS tissue samples.
ResultsA total of 178 EBUS-TBNA and CryoEBUS procedures were conducted, with a mean patient age of 63 years and a male predominance of 72.5%. Lymph node station 7 was the most sampled site, accounting for 38.76% of cases. Category V – malignant was the most common cytological diagnosis, representing 50% of cases, while 46.62% of CryoEBUS samples were malignant. The Pearson correlation coefficient between the two methods was calculated at 0.99.
ConclusionsThe combined implementation of the WHO Reporting System for Lymph Node Cytopathology and the simultaneous use of CryoEBUS resulted in enhanced performance and diagnostic accuracy, reducing non-diagnostic samples to less than 3%.
La evaluación microscópica es esencial en el estudio de los ganglios linfáticos mediastínicos. La obtención de muestras citológicas mediante la aspiración con aguja transbronquial guiada por ecografía endobronquial (EBUS-TBNA) ha sido considerada durante mucho tiempo el procedimiento de referencia. La aplicación del Sistema de Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Citopatología de Ganglios Linfáticos, junto con el avance de la técnica de CryoEBUS en ganglios linfáticos, ha mejorado y refinado la precisión diagnóstica en este campo.
Materiales y métodosDurante un período de 2 años, se cuantificaron los casos que incluyeron la realización conjunta de EBUS-TBNA y la obtención de muestras mediante CryoEBUS. La aplicación del Sistema de Clasificación de la OMS permitió comparar el rendimiento diagnóstico entre las muestras citológicas y las obtenidas mediante CryoEBUS.
ResultadosSe realizaron un total de 178 procedimientos de EBUS-TBNA y CryoEBUS, con una edad media de los pacientes de 63 años y un predominio masculino del 72,5%. La estación ganglionar 7 fue la más analizada, representando el 38,76% de los casos. El diagnóstico citológico más común correspondió a la categoría V – maligno, que constituyó el 50% de los casos, mientras que el 46,62% de las muestras obtenidas mediante CryoEBUS resultaron ser malignas. El coeficiente de correlación de Pearson entre ambos métodos se calculó en 0,99.
ConclusionesLa aplicación combinada del Sistema de Clasificación de la OMS para la Citopatología de Ganglios Linfáticos y el uso simultáneo de CryoEBUS resultó en una mejora del rendimiento y la precisión diagnóstica, reduciendo las muestras no diagnósticas a menos del 3%.